
El Metro de la Ciudad de México sufrió otro incidente que provocó el desalojo de pasajeros; esta vez por un corto circuito que dejó un saldo de 30 personas intoxicadas, 18 de ellas fueron trasladadas a un hospital.
Fue la Línea 7, en la estación Barranca del Muerto, donde usuarios tuvieron que ser llevados al exterior por la presencia de una cantidad considerable de humo.
"De forma inmediata se coordinó el envío de elementos de Protección Civil para apoyar a los usuarios que requirieran apoyo, derivado del incidente. Alrededor de 20 personas están en atención por inhalación de humo, ninguna de gravedad", indicó el STC minutos después del incidente.
Se informó además que en el sitio personal de instalaciones fijas y material rodante laboró para restablecer el servicio de la Línea 7, que únicamente se ofreció de El Rosario a Tacubaya.
Personal del área jurídica del Metro dio aviso a la Fiscalía General de Justicia para que realice las investigaciones correspondientes.
De los intoxicados, 18 personas recibieron atención médica en el hospital San Ángel Inn por aspiración de humo y se informó que todos fueron dados de alta antes de las 17:00 horas.
Alrededor de las 15:00 horas el STC dio a conocer que el servicio de todas las estaciones de la Línea 7 ya estaba reestablecido.
En conferencia de prensa, el director del Metro, Guillermo Calderón, detalló que fue aproximadamente 200 metros al norte del andén de Barranca del Muerto, es decir hacia El Rosario, que se detectó el humo proveniente de las vías.
Al notificar al puesto de mando que se hiciera un corte de energía, se procedió a descender para identificar la fuente de la cortina de humo.
"En este incidente no esta involucrado ningún tren, todo ocurrió en un tramo de vías al interior del túnel, por protocolo de seguridad", explicó el funcionario.
A su vez, indicó que por el humo en la estación se evacuó a cerca de 700 personas, y actualizó la información proporcionada por el Metro, asegurando que fueron 30 los usuarios quienes manifestaron malestar y también quienes fueron revisados.
Señaló que personal de Instalaciones Eléctricas identificó daño en el cableado de tracción, haciendo énfasis en que la instalación eléctrica afectada ya había recibido oportunamente su mantenimiento en el periodo programado.
Supuestamente, dentro de la instalación de un sistema de tracción de 750 volts debe haber nueve cables, de los cuales se observó la ausencia de uno de ellos.
El director del Metro informó que no se encontró el cable correspondiente en el primer momento de la inspección, por lo que sucedió un sobrecalentamiento.
Este incidente provocaría la ignición del aislante de plástico que se propagó a los otros ocho cables, lo que resultó en una nube de humo.
Además, explicó que se identificó el daño en uno de nueve cables que van soldados a la barra guía que conduce la energía eléctrica.
De acuerdo al director, el servicio fue reanudado horas después gracias otras subestaciones.
"Se operó con otras subestaciones mas al norte, las cuales pueden energizar calidad y cantidad suficiente hasta Barranca del Muerto para la operación continua", explicó.
Guillermo Calderón subrayó que desde su origen en 1984, la Línea 7 nunca había presentado incidentes de esta naturaleza, por lo que la Fiscalía ya inició una carpeta de investigación para realizar las averiguaciones pertinentes.
Respecto a los incidentes suscitados en las últimas semanas dentro de las instalaciones del sistema de transporte, aclaró que se están reforzando los protocolos de mantenimiento así como de revisión
Asimismo, el funcionario habló sobre un parque de trenes en el que se resguardan también los que ya no se encuentran en operación y si es rentable repararlos.
"Existe un parque de 394 trenes de los cuales 45 están inoperables desde hace muchos años. Otros están en proceso de mantenimiento mayor, lo que los saca de circulación entre un mes y un mes y medio", precisó.
Informó que actualmente se opera con 270 trenes diariamente, de los cuales 235 se encuentran en circulación simultáneamente.
También especificó que los trenes inoperables están bajo evaluación para ver si el costo o beneficio de lo que significa rehabilitarlo es viable.
"Si cuesta rehabilitarlo el 80 por ciento de su valor mejor, como es lógico, se adquiere otro tren".
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .