
Coyoacán, una alcaldía con aproximadamente 620 mil habitantes, se juega en las próximas elecciones si liderazgo; quienes viven el territorio deberán elegir si continúa al frente Giovani Gutiérrez o si permiten que Morena o Movimiento Ciudadano tomen el mando de la administración.
En ese sentido, servidores públicos y figuras políticas, cuyos nombres aparecerán en las boletas el próximo dos de junio, conversaron con Crónica para ofrecer un panorama de la alcaldía abordando los temas que a su parecer son los más importantes.
Este es el primero de una serie de textos que este Diario presentará a sus lectores con el objetivo de ofrecer un perfil de quienes buscan encabezar alguna de las 16 alcaldías.
“Somos la alcaldía con más ferias del empleo para adultos mayores, para población LGBT, estamos para proteger a las personas que viven en Coyoacán, esto implica calidad de vida, porque las personas no tienen que trasladarse demasiado y vivir la inseguridad. Hoy tenemos tres mil nuevas contrataciones y dos mil 500 reubicaciones de gente que trabajaba en empresas en otras alcaldías o municipios”, mencionó en entrevista para La Crónica de Hoy, Giovani Gutiérrez Aguilar, alcalde de Coyoacán.
En el diálogo que mantuvo el edil con este periódico, señaló que cuando tomó el mando de la administración en el año 2021, el territorio se mantenía en el abandono, ubicado en el lugar 14 de 16 de percepción de inseguridad.
Sin embargo, luego de casi tres años de trabajo, la alcaldía ocupa el lugar número 17 con mejor nivel de seguridad a nivel nacional, con una disminución de la percepción de inseguridad en 40 por ciento. Para el edil, la estrategia de vigilancia no solamente implica patrullaje en más calles, si no crear un escudo que impida el acceso a los delincuentes que operan en otras demarcaciones, además de brindar opciones de empleo y evitar que los habitantes laboren en territorios en los que su integridad pueda ser vulnerada.
Es por ello que Gutiérrez impulsó un programa de ferias de empleo para todos los sectores sociales, en el que los oficios y profesiones sean difundidos en aplicaciones tecnológicas, plan que creó una economía sustentable, creciente y en la que el desarrollo de sus actividades laborales esté protegida y blindada por el mayor número de operativos policiacos.
“Cuando llegamos compramos 85 patrullas, contratamos 50 por ciento más de elementos, dividimos Coyoacán en 45 cuadrantes, pusimos cámaras de seguridad y 60 por ciento de las lámparas. Hoy tenemos el 95 por ciento de luminarias, en la Ciudad de México somos el segundo lugar después de Benito Juárez”.
“La seguridad implica ferias del empleo dedicadas a la mujer, antes no las contrataban porque no tenían experiencia, me parece que Coyoacán es punta de lanza en seguridad en todo sentido, al salir podrían tener la dificultad de las colindancias con otras alcaldías que están en los primeros lugares de inseguridad”.
“Proteger a las personas que viven en Coyoacán con las ferias del empleo tiene el objetivo de que la gente no salga, una persona que trabajaba en una cadena en Ecatepec se tenía que trasladar dos horas de ida y dos de regreso, esos son cuatro horas al día, son 24 horas que lo podían aprovechar para hacer el ejercicio en nuestros súper deportivos o en nuestros súper gimnasios, albercas o en los nuevos parques reconstruidos, entonces les pedimos a esas cadenas que pasaran a las personas que trabajaban en su tienda de Ecatepec a una de Coyoacán y logramos dos mil 500 reubicaciones”.
“A todos los plomeros, herreros, tapiceros, carpinteros, ebanistas o talleres mecánicos, los estamos metiendo al sistema de nuestra alcaldía y la gente los califica con estrellitas para decir que es confiable. Estamos ingresando a nuestra página a las personas de que hacen trabajo doméstico, para cualquier zona donde quieran contratar un trabajador, es algo inédito en todas las alcaldías y en el mundo entero. Habrá contacto directo porque tendrán una app en su teléfono para decirle dónde se requiere”.
Asimismo, reveló que Coyoacán debe de mantener progreso en empleo y en la adquisición de productos. Hacia ello, el ejemplo más claro, es que a diferencia de otras alcaldías donde el kilo de tortilla es adquirido en 22 pesos, en el territorio que gobierna, se inauguró recientemente la primer tortillería donde se adquiere el producto en 16 pesos, lo que equivale a 27 por de ahorro.
En apoyo a los comerciantes, aseguró que los 22 mercados que posee la demarcación serán íntegramente intervenidos durante el 2024, sin embargo, de manera permanente se mantienen brigadas de limpieza, mantenimiento a las instalaciones eléctricas y regularización de cédulas.
De la misma manera, Gutiérrez compartió que durante su gestión, ha sudo fundamental el impulso de construcción de deportivos, gimnasios y talleres hacia la población infantil y juvenil, con la fin de que se alejen de lugares nocivos como los puntos de venta de alcohol,, los cuales, en su mayoría, operan fuera de la normatividad y comercializan sustancias que dañan a los habitantes. No obstante, señaló que a pesar de las amenazas que ha recibido por el retiro masivo de las llamadas “chelerías”, no se detendrá en su misión de alejar a las infancias de sitios destructivos.
“No quiero que se acerquen al alcohol y por eso en dos años y medio hemos realizado 31 dispositivos en las zonas de mayor inseguridad y hemos retirado más de 200 chelerías ilegales y cerrado la cortina 60 negocios que no tienen permiso. Destruimos 90 toneladas de alcohol”.
“Aquí no va a haber impunidad ni tregua a las chelerías, estamos trabajando duro sobre ellas, vamos a continuar, no vamos a parar porque una chelería provoca inseguridad.
Y aseguró que en Coyoacán no existe el cobro de “derecho de piso” a los negocios; aunque afirmó: “sabía que me tenía que enfrentar a eso, por eso me contraté, confiaron en mí y no les voy a fallar, aunque tengo 153 amenazas personales y voy a seguir porque nosotros no podemos permitir que se viole la Ley. No vamos a permitir motociclistas que viajen a exceso de velocidad porque quieren infringir la Ley. En Coyoacán son bienvenidos todos, pero que cumplan con la norma”.
Giovani Gutiérrez afirma que el objetivo es dejar huella de que es un excelente Gobierno que trabaja muy bien, "estamos orgullosos de trabajar aquí. Anuncio que próximamente voy a sacar un libro que se llama el alcalde, una guía práctica de consejos que debe de hacer un alcalde cuando llegue aquí, por supuesto que ha tenido errores y no tengo una varita mágica".
“El Gobierno anterior tuvo 196 mil metros cuadrados encarpetados y nosotros llamamos a llegar a un millón de metros cuadrados, 80 por ciento más. También, al principio teníamos 10 mil baches, hoy tenemos tres mil, quiere decir que avanzamos con 70 por ciento”.
Otro de los temas de interés para Gutiérrez Aguilar, es la escasez de agua por la que actualmente atraviesa la metrópoli. Aunque esa demarcación no depende del abastecimiento del sistema Cutzamala, debido a los 92 pozos que se ubican en la alcaldía, trabaja para que en ningún momento, el abastecimiento del recurso se interrumpa. Es por ello que para el 2024, la administración comprará 20 pipas nuevas, que se sumarán a las cinco con las que actualmente se cuenta.
Adicionalmente, el alcalde presumió que la alianza y equipo que han construido con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), afianza que ningún coyoacanense sufra al abrir la llave y que de ésta no obtenga el líquido.
“Estamos reabasteciendo con nuestras pipas los lugares que tienen falta de agua y Sacmex nos está ayudando con otras pipas para lo que no nos alcanza, porque la solicitud es inmensa, hay estiaje, no estamos utilizando agua potable para regar los parques. Me parece que es un tema muy importante y delicado porque no puedes vivir sin agua”.
“Tuvimos una reunión con Sacmex para que nos abran más la llave y podamos tener más agua, porque es de Coyoacán. La relación es muy buena y sí estamos coordinados, vamos a tener mejores resultados, a la ciudadanía no le importa la manera en que nos coordinamos, ellos quieren abrir la llave y tener agua, resultados”
“Podría decir que no es mi responsabilidad, que no me pagan el agua pero sería irresponsable y por eso estamos invirtiendo en ese tema y le vamos a meter más, les vamos a mandar pipas o tinacos; vamos a redoblar esfuerzos, la gente de Coyoacán debe de tener agua y puedo adelantar, que estamos en pláticas para que un pozo de agua se ponga en nuestro sector, que es el centro de seguridad de emergencias, si se coloca ahí, abasteceríamos el cuadrante San Francisco, Cuadrante Niño Jesús y parte de la Candelaria”, concluyó.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .