
El Gobierno capitalino informó que iniciará con el renombre de calles y avenidas de la Ciudad de México; se retirarán los nombres de aquellos hombres que han causado un daño a la sociedad para sustituirlos por nombres de mujeres reconocidas por sus aportaciones en México y el mundo. En una primera etapa se cambiará el nombre de 28 calles que actualmente se llaman Gustavo Díaz Ordaz y Antonio López de Santa Anna, ubicadas en 24 colonias de las alcaldías Álvaro Obregón, Iztacalco, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Xochimilco y Azcapotzalco.
La decisión se tomó luego de una consulta pública que registró un total de 25 mil 411 votos desde su apertura a la ciudadanía el pasado 8 de marzo de 2024. La iniciativa, “Ciudad de las Heroínas” busca rendir homenaje a mujeres destacadas que han luchado por la libertad y la equidad, asignando sus nombres a calles actualmente nombradas en honor a figuras masculinas.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, informó que las diez mujeres con más votos fueron: la cantante y activista Rita Guerrero, vocalista de Santa Sabina con 6 mil 859 votos. Le siguen artistas, científicas y activistas como Adela Salazar con 2 mil 558 votos; Benita Galena con mil 969; Elvia Carrillo Puerto con mil 390 votos; Remedios Varo, con 903; Rosario Castellanos, con 902; Adela Velarde, con 872; Valentina Ramírez Avitia, con 862; Matilde Montoya, con 792 votos; y Elena Garro con 788 votos.
“Hay otras mujeres que siguen, que están en la plataforma, son Margarita Magón, Leonora Carrington, Rosa Luxemburgo, Chavela Vargas, Pita Amor, Roberta ‘La Tita’ Avendaño, Gertrudis Bocanegra, Amparo Ochoa, Leona Vicario, Josefa Ortiz, Emma Goldman, Margarita Neri, Mercedes Sosa, Ana María Rico Galán, Nina Simone, Clara Zetkin y Aretha Franklin. Por lo pronto, tenemos los primeros 10 nombres y en los próximos días comenzará el proceso de cambio de nombre de estas calles”, indicó.
El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark García Dobarganes, comentó que, adicionalmente, 200 personas emitieron sus opiniones para incluir otros nombres de mujeres destacadas, por lo que la plataforma https://ciudaddeheroinas.cdmx.gob.mx/ permanecerá abierta para continuar con la recepción de sugerencias y votos.
“Estaremos iniciando una nueva etapa no solo para recopilar más votos de las heroínas que ya están dentro de la plataforma para las siguientes etapas de cambio de nombre, sino también para incluir algunos de los nombres más notables que fueron sugeridos por las personas de la Ciudad de México”.
La secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracíbar, comentó que junto con la Secretaría de Cultura local, en la Mesa Técnica de la Comisión de Nomenclatura, trabajan para realizar el proceso de renombre de, al menos, 28 calles de la ciudad, con el objetivo de revalorizar el legado de las mujeres en la historia.
“El 95 por ciento de las calles de la ciudad llevan nombres de hombres, y creemos que es importante contar la historia, simbolizar la historia desde el punto de vista y la mirada de las mujeres. Así es que agradecemos a todas y todos su participación”, manifestó.
Inti Muñoz Santini, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, detalló que iniciarán los procedimientos técnicos y jurídicos para que el nombre de Gustavo Díaz Ordaz, quien fue el más importante represor del Movimiento Estudiantil en 1968, signo del autoritarismo, sea retirado de las calles de la ciudad.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .