Metrópoli

Injustificada, protesta del "Frente de lucha indígena artesanos": SEPI

La Secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI) aseguró que 17 integrantes del frente participan en la Expo-Venta

El Zócalo de la Ciudad de México
Foto: Cortesía Foto: Cortesía (La Crónica de Hoy)

La Secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI) de la Ciudad de México informó respecto a la protesta del “Frente de lucha indígena artesanos y comerciantes de la CDMX” (que se llevó a cabo el pasado 9 de noviembre en el Zócalo Capitalino) que no se le negó la participación en la Expo-Venta a los integrantes de dicha organización.

Incluso, precisó que el frente registró 19 solicitudes de participación, de las que fueron seleccionadas 17 personas por el comité deliberado.

La séptima edición de la Fiesta de las Culturas se lleva a cabo del 4 al 18 de noviembre en la plancha del Zócalo capitalino, con acceso gratuito; en este sitio se realizan conferencias, talleres, cuentacuentos, presentaciones de libros y musicales, entre otras actividades. Además, se encuentran a la venta alimentos, artesanía, medicina y artículos típicos mexicanos.

La SEPI detalló que: “Podrán participar únicamente las personas integrantes de los pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas que radiquen en la Ciudad de México que preferentemente cuenten con folio y hayan concluido el proceso de registro en la edición 2019 de la Fiesta, esto en atención al contexto de la emergencia sanitaría por el virus SARS-Cov-2, que provoca la enfermedad COVID-19”.

“Las personas que deseen participar, deberán acreditar su residencia de al menos un año en la Ciudad de México, mediante credencial para votar emitida por el Instituto Nacional Electoral (antes Instituto Federal Electoral) vigente expedida por la autoridad competente, en la que se desprenda su domicilio (no se aceptarán trámites pendientes)”.

Además, “la participación en la “VII Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México” es totalmente gratuita, por lo que serán sancionadas conforme a las leyes penales y administrativas vigentes en la Ciudad de México, la persona o personas que lucren con los espacios brindados por el Gobierno de la Ciudad de México”.

“El Comité Organizador integrado por las Secretarías convocantes mencionadas en el Acuerdo por el que se establece la “Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México”, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 23 de septiembre de 2021 y representantes de los Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes en la Ciudad de México, a través del Comité deliberador revisarán y cotejaran los folios que participaron en la VI Fiesta en 2019; y determinarán y seleccionarán los folios que participaran en la “VII Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México”.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México