
Esta tarde el “Frente de lucha indígena artesanos y comerciantes de la Ciudad de México”, un grupo de productores indígenas, ingresó a la ‘VII Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios originarios de la CDMX’, protestando porque se les había impedido el acceso para vender sus productos como lo hacen los representantes de otras culturas en la fiesta cultural que se lleva a cabo en el zócalo capitalino.
Con una lona gigante ingresaron a la Feria sin previo aviso anunciando con un altavoz el motivo de su presencia; con sus puestos en carritos de supermercado, ofertaron elotes, frituras, nieves, tlayudas y algunos artículos de cerámica. Únicamente atravesaron desde la entrada a la salida para plantarse con sus puestos entre los accesos y salidas de la Fiesta de las Culturas frente al Palacio de Gobierno.
Una de las líderes contó a Crónica que la manifestación se debe a que la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI) puso un reglamento para que únicamente las personas con folio del 2019 (quienes participaron en la Feria este año), serían los expositores en la Feria de este 2021.
Los indígenas manifestaron que la SEPI no cumplió con las reglas del juego, ya que a algunos que contaban con el folio requerido se les negó participar en esta edición de la Feria. También señalaron que personas que no habían participado en ediciones anteriores, fueron registradas a cambio de un pago por el lugar.
“Hay un grupo muy grande de Oaxaca, ellos se quedaron con los mejores lugares, que son los que están enfrente de la calle de Madero porque dieron una buena cantidad de dinero”, contó una de las representantes del movimiento.
“Nosotros como indígenas tenemos el mismo derecho, sólo porque nuestro grupo es pequeño y no tenemos dinero fuimos ignorados, no es justo porque todos somos iguales”.
La séptima edición de la Fiesta de las Culturas se llevará a cabo del 4 al 18 de noviembre en la plancha del Zócalo capitalino, con acceso gratuito; en este sitio se realizan conferencias, talleres, cuentacuentos, presentaciones de libros y musicales, entre otras actividades. Además, se encuentran a la venta alimentos, artesanía, medicina y artículos típicos mexicanos.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .