
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México anunció el inicio del "Programa de Saneamiento y Sustitución del Arbolado en Riesgo en la Ciudad de México 2024". Este proyecto, que se extenderá hasta el 30 de septiembre, tiene como objetivo realizar acciones preventivas, correctivas y de atención inmediata para el saneamiento y, en su caso, la sustitución de árboles muertos o en severa declinación.
Entre las medidas contempladas, se destaca el aprovechamiento de hojarasca, ramillas, mulch y esquilmos, que anteriormente eran descartados como basura y ahora serán convertidos en valiosos fertilizantes orgánicos para el suelo.
La intervención abarcará las 16 alcaldías de la ciudad, priorizando las Áreas Naturales Protegidas, Áreas de Valor Ambiental y áreas verdes tanto en suelo urbano como en el Suelo de Conservación. La supervisión estará a cargo de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental, en colaboración con la Dirección General de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental, ambas dependientes de la Sedema.
El proceso de saneamiento y sustitución irá acompañado de actividades de mantenimiento, incluyendo mejoramiento del suelo, control de plagas y enfermedades, riego y ampliación de sitios de plantación. Se incorporarán tecnosuelos y sustratos mejorados para favorecer el desarrollo de árboles y espacios.
Para la plantación de nuevos árboles, se seguirán las disposiciones establecidas en la Norma Ambiental para el Distrito Federal NADF-006-RNAT-2016, que detalla requisitos y especificaciones técnicas.
Es esencial recordar que los árboles brindan diversos servicios ambientales a los habitantes de la ciudad, como la producción de oxígeno, la regulación térmica y la captura de contaminantes, resaltando la importancia de este programa para la salud ambiental de la Ciudad de México.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .