Metrópoli

Metro cumple 53 años de transportar a 3.6 millones de usuarios diariamente

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que la modernización de la Nueva Línea 1 se encuentra con un avance del 15 por ciento y prevé que este lista para febrero del 2023

Trabajadores instalando vías de tren
Nueva Línea 1 del Metro lleva 15 por ciento de avance Nueva Línea 1 del Metro lleva 15 por ciento de avance (Especial)

El Sistema de Transporte Colectivo Metro cumple 53 años de transportar a diario 3.6 millones de personas y al conmemorar su aniversario, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que la modernización de la Línea 1 registra 15 por ciento de avance y se prevé que esté lista para febrero del 2023.

En el taller de Zaragoza de la L1, la mandataria capitalina, en compañía del director general del Metro, Guillermo Calderón, el secretario de movilidad, Andrés Lajous, entre otros directivos del Metro, reconoció la labor de los trabajadores que hacen posible que el STC sea uno de los transportes más importantes de la CDMX.

Guillermo Calderón aseveró que, a 53 años del inicio de sus operaciones, el Metro se moderniza con una inversión de 47 mil 500 millones de pesos, para tener una mejor movilidad de las personas y garantice un servicio seguro, confiable y eficiente.

“Contaremos con la subestación eléctrica más moderna y más grande del país. Este es un proyecto de modernización de vital importancia para la operación de la red del Metro, ya que es el centro neurálgico donde se recibe, se transforma y se distribuye la energía eléctrica para estas líneas. Con la coordinación y acompañamiento del Metro, la Comisión Federal de Electricidad se encarga de la ejecución de esta obra que monta 4 mil 500 millones de pesos”, puntualizó.

Calderón explicó que el presupuesto destinado al fortalecimiento del Metro aumentó 22 por ciento en 2022 al contar con un total de 18 mil 900 millones de pesos, el mayor monto histórico asignado a este sistema de transporte; lo que significa 3 mil 991 millones de pesos adicionales con respecto a lo que se otorgó en 2018.

No obstante, se han realizado otras inversiones, de 2019 a la fecha, como 270 millones de pesos para la incorporación de 46 nuevas escaleras electromecánicas en las líneas 3, 4, 7, 8 y 9, que benefician a más de 180 mil usuarios diarios; así como 142 millones de pesos para la instalación de un innovador sistema de ventilación en la Línea 7 la más profunda; la instalación de 312 máquinas para venta y recarga de la Tarjeta de Movilidad Integrada, y 700 nuevos validadores con una inversión de 377 millones de pesos.

Asimismo, Calderón informó de otro proyecto que se encuentra en puerta; se trata del Puesto Central de Control, desde donde se coordinarán las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6, y que se ubicará en el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), con una inversión de alrededor de 500 millones de pesos que incluye: el mando de tracción y de tráfico, las telecomunicaciones de tetra telefonía y video vigilancia, así como las adecuaciones de enlaces y obra civil.

Nadia Tapia, subgerente de Centros de Desarrollo Infantil del Metro, fue una de las primeras mujeres conductoras de los Convoyes, en su intervención recordó con nostalgia cuando ingresó al STC: “hace 40 años tuve el privilegio de formar parte del primer grupo de mujeres conductoras, con lo cual impulsamos la inclusión de las mujeres en las áreas técnicas y operativas, que solo eran comandadas por varones. Transitar por esa aventura no fue tarea fácil, incluso algunos usuarios preferían esperar el siguiente Metro que no estuviera manejado por una mujer”.

Este sistema de transporte fue inaugurado el 4 de septiembre de 1969 por el entonces presidente Gustavo Días Ordaz. El trazo inicial comprendió 12.6 kilómetros de longitud con 16 estaciones, de Chapultepec a Zaragoza, que fueron las primeras terminales del Metro.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México