Metrópoli

México noqueará a Rusia con Récord Guinness en clase de Box Masiva

El evento será el próximo 18 de junio, en el Zócalo capitalino, a las 9:00 horas

La boxeadora mexicana Mariana Juárez, campeona mundial de peso gallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), durante una conferencia de prensa en la Ciudad de México.
Foto: Clara Brugada en conferencia Foto: Clara Brugada en conferencia (La Crónica de Hoy)

Con miras a noquear a Rusia en la clase de box masiva y alcanzar el Récord de Guinness en este deporte, se estima la asistencia de tres mil participantes, señaló la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina, quien agradeció la coordinación de todas las autoridades del deporte en la Ciudad de México para sumar esfuerzos y lograr la distinción mundial que motive la generación de nuevas figuras y leyendas del box de cada barrio.

En este contexto, el titular del deporte de la Ciudad de México, Javier Hidalgo Ponce, presentó el kit para los más de tres mil participantes que acudirán a la clase de box masiva a desarrollarse el 18 de junio, en el Zócalo capitalino, a las 9:00 horas, el cual incluye una gorra, playera conmemorativa del evento en tres colores verde, rojo y blanco, un chip para el registro electrónico y su número deportivo.

Brugada Molina señaló que en la construcción de las Utopías se adoptó una escuela de box en cada una de ellas, y por ello, dijo, son nuevas infraestructuras con acceso gratuito para la población para practicar distintos deportes a nivel profesional.

En la Utopía Meyehualco, donde se desarrolló la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo del Deporte de la Ciudad de México con la participación del director general del Instituto del Deporte del gobierno de la Ciudad, Javier Hidalgo; diputados y coordinadores del deporte de varias alcaldías, la alcaldesa Clara Brugada resaltó que al encabezar su administración se delinearon estos proyectos integrales para el desarrollo del deporte, para formar profesionales en disciplinas no tan convencionales, por lo que, al aplicarse en esta zona del oriente se coadyuva a mitigar los rezagos sociales y por el contrario aportan instrumentos de desarrollo en beneficio de la población.

“Nos dimos cuenta que era mejor desarrollar infraestructura en deportes porque no había en Iztapalapa, ya que los deportivos como Santa Cruz Meyehualco y otros sólo eran canchas llaneras, sin mayor infraestructura, por ello se desarrolló la estrategia de diseñarlas como Utopías, en las que se integraron múltiples actividades que son grandes centros de transformación social”, resaltó Brugada Molina.

Agregó que con los 150 mil metros cuadrados de la actual Utopía Meyehualco se integraron actividades para el acceso y disfrute de todos los sectores de la población, en la que durante tres años se logró mejorar la infraestructura deportiva con la construcción de 11 pistas de tartán, 11 albercas semiolímpicas, dos albercas olímpicas, gimnasios completos y escuelas de box.

Hidalgo Ponce dijo que a través del deporte se aportan valores a la juventud como la constancia, perseverancia, disciplina, que un joven adopta para toda la vida y son ejemplo de vida con historias de éxito y por ello, Iztapalapa se transforma de la mano de la jefa de gobierno, Claudia Sheimbaum, quien aplica obras y servicios públicos en las alcaldías y junto con la alcaldesa Clara Brugada son dos mujeres las que mueven y van jalando a la vanguardia a la Ciudad de México con sus obras.

También dijo que la clase masiva de box y el respaldo de todas las alcaldías están cerrando muy fuerte su participación a sólo 15 días del magno evento deportivo, por lo que se está generando un impacto muy positivo y referente para la Ciudad de México para romper el Récord Guinness con más de tres mil personas, con lo que se estimulará la actividad para adherirnos desde el núcleo familiar a los deportes de alta competencia nacional e internacional.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México