
"Salir de casa hacia el trabajo siempre ha sido una pesadilla, en parte por falta de transporte público, por las carreteras en mal estado y por el congestionamiento vial que se ha agravado con el dichoso circuito que están construyendo para llegar al Aeropuerto de Santa Lucía, la gente del gobierno no tiene conciencia del mal que hacen y todo para qué, para salir en la foto o para que digan que construyeron su aeropuerto que realmente a pocos interesa", dijo a Crónica Ezequiel Carmona, un vecino del Fraccionamiento Los Héroes Tecámac Primera sección, quien no ocultó su molestia por la obra vial que lleva varios meses y que más que beneficiar, según señala, agravará el problema del tránsito local.
Ezequiel es un burócrata que asegura que al no contar con auto propio tiene la necesidad de utilizar el transporte público para llegar a su trabajo en la calle de Schiller, en la colonia Polanco de la alcaldía Miguel Hidalgo.
"Todos los días tengo que salir de casa a las 4:30 de la mañana para llegar al trabajo a las 7:30, y con las obras de esta carretera desde que salgo ya es un caos en la glorieta, en parte por el semáforo que está en frente a la Macro Plaza y otra porque los camiones que llevan el material y el concreto, las revolvedoras y todo eso ya están obstruyendo la vialidad, imagínese, sólo hay dos carriles habilitados y bloquean uno, eso es inconciencia de quienes realizan esta obra, ya que nos amuelan a los demás".
Gabriela Calvillo trabaja de cajera en una de las tiendas de conveniencia en la Macro Plaza de Los Héroes Tecámac, y aunque ella entra a laborar a las 8:00 de la mañana, también con molestia dijo no estar de acuerdo con la "estorbosa obra" que realizan para construir un circuito elevado.
"Yo vivo en Guadalupe Victoria, acá en Ecatepec, y aunque no vivo lejos, como a 15 minutos de aquí, tengo que salir una hora antes ya que el tráfico está canijo. Hay veces que hago casi 45 minutos y todo por el tránsito que va a vuelta de rueda. Deberían arreglar la carretera que da entrada a los Héroes, ya que aquí en esta parte que se conoce como el Caracol, todo los días y a cualquier hora es un caos, no se puede pasar ni caminando y si llegas en auto te tardas mucho, ya que le dan prioridad a los tráiler y camiones que llevan el material para construir su carretera".
Adriana Cruz es enfermera y cuenta que trasladarse a la Ciudad de México para ella es una odisea que enfrenta todos los días, y con el embotellamiento que provocan los camiones que llevan el material para construir el circuito elevado que llegará a Santa Lucía es peor aún.
"Yo vivo en la sección Bosques de Los Héroes y aunque tengo auto propio es una pesadilla salir de aquí para subir a la autopista (México-Pachuca), ya que esos camiones con material además de que estorban bloquean uno de los carriles, solo hay dos y te quitan uno, ya imaginarás como se pone esto, y es a todas horas. Trabajo hasta La Raza y tengo que salir a las 5:00 para llegar a las 7:00a mi trabajo, y si no salgo a buena hora de casa ya encuentro el tránsito hecho una locura. En verdad es una barbaridad hacer estas obras solo para complacer a alguien".
En la misma línea se expresó Ismael Santos, un empresario que se dedica a la venta de productos de importación en la Macro Plaza y quien considera que la vialidad puede ser buena a futuro para quienes quieran viajar a Querétaro, Hidalgo o a otros estados haca el norte del país, pero verlo como la solución exclusiva para que sea enlace para llegar al aeropuerto de Santa Lucía no lo considera así.
"Yo viajo constantemente a Estados Unidos para ver a clientes y proveedores y una cosa si te aseguro, el aeropuerto de la Ciudad de México es clave para la salida y entrada de mercancías, las personas con las que yo trabajo mandan sus envíos a las aduanas del (aeropuerto) Benito Juárez y ya me dijeron que ni por error lo enviarán al de Santa Lucía, ya que por lo que sabemos no tiene la capacidad ni la infraestructura para manejar los productos de importación que muchos empresarios tenemos, además no se ve que tengan la infraestructura de movilidad para tránsito del turismo internacional. El aeropuerto de Santa Lucía es una terminal local, para vuelos domésticos y no internacionales, si no tan solo ve que son las líneas de bajo costo las que ya se apuntaron para trabajar allí, y eso tal vez bajo presiones, pero las líneas grandes, las que traen el turismo que deja los dólares esas ya han señalado que seguirán en la Ciudad de México".
Germán Ortega vive en Los Héroes quinta sección y es uno de los pocos vecinos que se mostró complacido con la obra, ya que el que haya congestionamiento vial le permite vender sus aguas, dulces o cigarros a los automovilistas que aguardan mientras avanza la fila para entrar al Fraccionamiento Los Héroes, o incluso a los mismos trabajadores de la obra.
"Bendito sea mi hermano que está esta obra, ya que he sacado el doble de ganancia que antes. Incluso los chavos que trabajan en la construcción (de la carretera) luego se cruzan para comprarme cigarro, agua o chocolates que es lo que luego más se llevan. Ya quedé con algunos de ellos, por encargo, que les voy a traer tortas, chescos y unas botanas, hay que atorarle a lo que salga mi buen, así es esto y bendita sea esta obra".
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .