
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que dará inicio la construcción de la Segunda Planta de Reciclamiento de Residuos Sólidos de la Ciudad de México en San Juan de Aragón; el anuncio se da justo a un año de la inauguración de la primera planta de residuos sólidos en Azcapotzalco. Se planea que la obra sea inaugurada en agosto 2023.
La mandataria dio a conocer que la planta será construida en 12 meses, tendrá una inversión total de 485 millones de pesos y una capacidad de procesamiento de al menos 850 toneladas al día.
Sheinbaum reiteró que la construcción de la nueva planta es un avance muy importante en el programa capitalino “Basura Cero, Economía Circular” ya que la capital reducirá hasta un 50 por ciento los residuos que se envían a los rellenos sanitarios.
Al respecto Sheinbaum señaló que a la fecha se logran reducir alrededor de 2 mil toneladas diarias y que con la nueva planta se estaría llegando a casi 3 mil toneladas, “esto reduce de manera significativa lo que estábamos llevando a los rellenos sanitarios”, indicó.
Explicó que habrá un ahorro muy importante en el traslado de residuos ya que los rellenos sanitarios se ubican en el Estado de México y en Cuautla, lo que representa una reducción de costos de mil millones de pesos de lo que se destinaba en 2018 para la disposición final de residuos sólidos.
Destacó que la ciudad avanza en acabar con la corrupción debido a costos excesivos que manejaba la administración anterior y que avanza en un medio ambiente sano, en una ciudad “Basura Cero” y en la contribución de la Ciudad de México a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático, y el destino de muchísimos residuos, que finalmente acaban en los océanos del planeta.
El secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva, dio a conocer que, gracias a las acciones que se han llevado a cabo como parte del programa “Basura Cero”, en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente, en 2022 se han ahorrado cerca de mil millones de pesos con respecto a lo que se gastaba en 2018, desde los procesos de separación de origen hasta la construcción de la planta de Azcapotzalco.
Informó que, en la planta de Azcapotzalco, que lleva un año operando, se han procesado 215 mil toneladas, “de estas se han recuperado 12 mil toneladas de productos reciclables y hay un porcentaje que se recupera de materia orgánica que se va a la composta; otro porcentaje que se va a los Combustibles Derivados de Residuos y todo esto ha representado un total de ahorro y recuperación por cerca de 43 millones de pesos”, afirmó.
Reveló que la Planta de San Juan Aragón tendrá dos bandas estabilizadoras, contará con tres procesos de separación, separación de residuos sólidos y recuperación de materiales reciclables, producción de combustibles derivados de residuos y, finalmente, residuos orgánicos húmedos. “Lo que la distingue con respecto a la de Azcapotzalco, es que ya lleva una limpieza adicional que mejora la calidad de la composta”, señaló.
La titular de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental de la Sedema, Claudia Hernández, informó que algunas de las acciones que se han llevado a cabo como parte del programa “Basura Cero” son: la creación del comité técnico operativo para mejorar la gestión de los residuos sólidos en la ciudad (en la que participan las 16 alcaldías de la Ciudad de México); labores de retiro de residuos sólidos en barrancas; una nueva regulación que prohíbe la comercialización, distribución y uso de plásticos de un solo uso; se ha llevado a cabo la capacitación de diversas personas encargadas de promover la prohibición de plásticos en toda la ciudad, entre otras acciones.
También se realizan actividades como el Mercado de Trueque y el Reciclatrón, en donde desde el 2019 a la fecha se han llevado más de 50 jornadas de acopio donde se han enviado a reciclaje más de 700 toneladas de residuos.
Como resultado de las acciones se logró mitigar 900.58 toneladas de dióxido de carbono y ahorrar 2.9 millones de litros de agua.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .