
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) identificó la existencia de correos enmascarados que tienen como propósito de engañar y vulnerar a los remitentes a través de supuestos citatorios por parte de la Policía Cibernética de la Ciudad de México.
La técnica utilizada por los ciberdelincuentes se basa en el encubrimiento de la verdadera dirección de correo electrónico para que parezca de proviene de la corporación gubernamental de la Ciudad de México.
En el correo solicita la presencia obligatoria de quien lo recibe, además de incluir una liga de que refiere la supuesta documentación requerida para el proceso de citación, mismo que, de acuerdo con la SSC, pone en riego de infección de algún malware al dispositivo que sea utilizado para la recepción del mensaje.
En algunos casos, los correos piden a la persona que lo recibe incluir datos personales sobre un formulario adjuntado.
Para evitar caer en este tipo de engaños, la Policía Cibernética capitalina recomendó cambiar de manera periódica contraseñas de las diversas redes sociales; evitar responder a direcciones de correo electrónico desconocidos, sospechosos o marcados como spam por el servicio de mensajería utilizado; y verificar la autenticidad de la información presentada en el mensaje al ponerse en contacto con las redes de comunicación oficiales de la dependencia citada.
La SSC informó que este tipo de mensajes son enviados desde un servicio de correo enmascarado, en el cual el remitente proporciona su dirección real pero adjunta la que desea sea mostrada a quien lo recibe, remplazando por completo la verdadera identidad de los ciberdelincuentes.
De acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia CDMX, de enero a noviembre de 2022 mantuvieron un registro de 11 mil 758 peticiones de apoyo provenientes de todo el país en relación a casos de ciberdelitos; en el mismo periodo, pero durante 2021, se registraron mil 768, lo que refiere un aumento de 565 por ciento.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .