Metrópoli

Telefem, la alternativa legal y virtual para interrumpir un embarazo

Durante 15 años la Ciudad de México ha practicado legalmente la interrupción de embarazo antes de las 10 semanas de gestación, a través de una lucha por reconocer los derechos sexuales y reproductivos de la mujer se sumaron cinco estados más: Oaxaca, Baja California, Colima, Hidalgo y Veracruz

Cuatro mujeres sonríen frente a una pared con un diseño floral
Grupo Telefem Grupo Telefem (Especial)

La falta de información y clínicas de atención a la mujer sobre cómo llevar su sexualidad ha orillado a muchas de ellas a abortar ilegalmente en clínicas clandestinas, en muchas ocasiones por falta de recursos económicos o por miedo al rechazo de la familia y de la sociedad. 

Frente a esta situación y para auxiliar a mujeres que dentro de la legalidad buscan interrumpir un embarazo surge Telefem, organización sin fines de lucro cuyo objetivo es brindar servicios de Telemedicina con apoyo de tratamiento médico de forma virtual.

“Telefem ofrece atención integral y acompañamiento a las mujeres durante todo su proceso (de interrupción del embarazo). A través de WhatsApp las mujeres se pueden poner en contacto con nosotros y uno de los asistentes profesionales las guiará durante todo el proceso”, señaló en conferencia Paula Rita Rivera Núñez, directora de Telefem.

La responsable de esta organización explicó que la Telefem, consiste en procedimiento similar a la asistencia presencial en una clínica, pero vía Telemedicina, donde un equipo de médicos a partir de una evaluación y exámenes clínicos, determinará si la paciente es elegible para recibir un tratamiento con los medicamentos de Mifepristona y Misoprostol, que le permita interrumpir su embarazo de manera segura, controlada y eficaz. Esto, luego de que uno de los asistentes haya realizado una consulta de evaluación para llevar a cabo el proceso.

La directora de Telefem aseguró que la Mifepristona y el Misoprostol son tratamientos médicos mundialmente indicados para la interrupción de un embarazo con un alto grado de seguridad y eficacia, superior al 98 por ciento de los casos y siempre bajo la orientación y manejo de un especialista médico.

Al respecto, la médica cirujano Elba Margarita Lugo, especialista en salud sexual y reproductiva de Telefem, explicó que “se trata de un procedimiento seguro con efectividad del 9 al 98 por ciento, y el procedimiento consiste en realizar un ultrasonido y que éste sea enviado a nuestros asistentes, donde se valorará si la mujer es candidata para el tratamiento y que se le pueda indicar sobre la ingesta de una primer toma de Mifepristona y a las 24 horas se le pueda indicar una segunda”.

La especialista señaló que después de esta parte inicial del tratamiento “vendrá un sangrado, no sabemos en qué momento va venir éste, ya que todos los cuerpos son diferentes, pero cabe destacar que en todo momento estará un asistente virtual” para seguir el proceso, aseveró Margarita Lugo.

Por su parte, Eli Bartra, pionera del movimiento feminista en México, destacó que a 15 años de la aprobación de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en la Ciudad de México, lo que se conmemoró el pasado 24 de abril, aún queda un largo trecho por recorrer para que la interrupción voluntaria del embarazo sea legal en toda la República Mexicana, ya que actualmente sólo en 6 de los 32 estados del país las mujeres pueden abortar hasta las 12 semanas de gestación de manera legal sin importar las causas de su decisión.

Finalmente, Rivera Núñez dijo que el papel de Telefem en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de todas las mujeres es brindar un servicio legal, asequible, confiable y anónimo, donde las personas gestantes tengan la plena confianza de contar un equipo de profesionales dispuesto a apoyarlas para un proceso exitoso y seguro de interrupción del embarazo.

Durante 15 años la Ciudad de México ha practicado legalmente la interrupción de embarazo antes de las 10 semanas de gestación, a través de una lucha por reconocer los derechos sexuales y reproductivos de la mujer se sumaron cinco estados más: Oaxaca, Baja California, Colima, Hidalgo y Veracruz.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México