
Para anunciar el festejo del Tianguis Turístico 2023, Nathalie Desplas Puel, secretaria de turismo de la Ciudad de México y Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura de la Ciudad de México, dieron a conocer las actividades, proyectos y celebraciones que tendrán lugar en el evento que reúne a los 32 Estados de la República, con la finalidad de que exista un intercambio cultural en el que se difundan la belleza de los escenarios, gastronomía, historia, música, de cada entidad.
La inauguración del festival se llevará a cabo el sábado 25 a las 12 del día, utilizando el stand de la capital del país como punto inicial para recorrer la interculturalidad que México posee. Las mesas para la celebración de la festividad serán colocadas en la avenida Paseo de la Reforma, abarcando de la Diana Cazadora al Ángel de la Independencia.
Aunque los inversionistas y representantes de los Estados tendrán una inauguración privada, el suceso de mayor importancia se realizará el lunes cuando se cortará el listón referente al inicio del tianguis y al Pabellón de la Ciudad de México, el más grande que ha tenido alguna metrópoli en el festejo. Dicho espacio, que mide 900 metros cuadrados es el encuentro entre ciudadanos, su historia y su destino, así como su cultura, creatividad, diversidad y pluralidad.
El colosal encuentro será el evento turístico más importante que se haya presenciado en la CDMX, en donde participarán 32 estados, mil 100 empresas expositoras, mil 900 compradores, 70 países y 5 continentes. Respecto a la capital, intervendrán 150 expositores y se establecerán más de seis mil citas de negocios.
Para superar el número de compradores y expositores, el GCDMX recibió desde hace dos días a los 150 compradores más importantes del mundo, quienes acompañados de estudiantes de la licenciatura en turismo del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Rosario Castellanos, serán guiados por los monumentos más emblemáticos de la Ciudad de México.
"Con los viajes de familiarización, la ciudad sede reúne a 150 compradores internacionales que presentarán sus destinos turísticos, es por eso que el Gobierno Federal, nosotros y las empresas privadas nos estamos apoyando para embellecer la ciudad y que luzca como realmente es, un territorio solidario, innovador y hospitalario", anunció la secretaria de turismo.
Para no dejar de lado a la equidad de género en la conmemoración del Tianguis Turístico 2023, la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México insertó actividades en las que se le reconoce al sexo femenino como parte fundamental para la organización de eventos relacionados con la diversidad cultural, para esto se establecerán los foros de Gobernanza turística, El turismo social en la CDMX, Turismo e ingresos, Sostenibilidad y Nuevas tendencias de viajes y segmentos turísticos, pláticas que tendrán como eje transversal la igualdad y detener la discriminación hacia las mujeres.
"Estamos muy contentos de que el turismo sea el segundo sector que brinda mayor número de empleos a las mujeres y que con eso lleguen a puestos ejecutivos", recalcó Nathalie Desplas Puel.
Al ser la primera ocasión en donde la Ciudad de México es sede del Tianguis Turístico, el Gobierno capitalino se empeñó en que los asistentes de otras naciones difundieran en sus países la ideología de que la CDMX está al mismo nivel de movilidad, seguridad y cultura que otras ciudades del mundo, esto con la finalidad de que la derrama económica turística sea la más alta que haya registrado esta fiesta.
"Esperamos grandes cifras de dinero para los asistentes al evento y puedo decir que lo que perdimos en la pandemia ya lo recuperamos. La ciudad logró tener un turismo permanente y no estacional, es decir, los hoteles que antes eran ocupados solamente en fin de semana, ahora tienen hospedaje de lunes a viernes", explicó la secretaria de turismo.
"Cerramos 2022 con 11 millones 900 mil turistas en hoteles y estimamos llegar a 15 millones este año, tengo la percepción de que la mitad de los tres millones adicionales del 2023 vendrán gracias al Tianguis Turístico. Las compras masivas en el evento van a abaratar las instancias y atraer visitantes, los cuales, antes eran potenciales y hoy serán una realidad", afirmó Desplas Puel.
Desde las once de la mañana, este fin de semana se colocarán en los stands los comisionados de todas las entidades mexicanas, quienes presentarán sus artesanías, gastronomía, expresiones culturales, teatrales, artísticas, folclor, deportes y productos locales.
Sábado 25: Comenzará con Tlaxcala y sus Charros de Papalotia, seguido de Guerrero con la Estampa Guerrerense, Michoacán con Kúrpites de San Juan Nuevo, Colima con la Estampa Folclórica, Puebla y su Ballet de Xicotepec, Querétaro presentará al Grupo Aztlán, Oaxaca y la Guelaguetza y Nuevo León llevará a cabo el baile ¡A puro golpe de tacón!
Domingo 26: Tlaxcala con la Danza de los cuchillos, Chihuahua con el Ritual Rarámuri, Querétaro y su Estudiantina, Estado de México con las danzas regionales, Aguascalientes con la Feria de San Marcos, Puebla junto a Zacatlán y los danzoneros y Zacatecas con el Tamborazo zacatecano.
La ventaja que tiene la Ciudad de México en comparación a otras naciones, es la amplia oferta cultural y variedad de géneros musicales que fueron fundados en los barrios más emblemáticos de la capital. Para aprovechar ese acervo, este sábado los ciudadanos podrán asistir a la noche de primavera en el Centro Histórico, donde en más de nueve sedes se escucharán grupos que ofrecerán conciertos gratuitos de pop, electrónica, jazz, ópera y boleros.
Para abarcar todos los géneros musicales y los instrumentos que se tocan en las colonias populares, en el Zócalo asistirán los sonideros más importantes para ofrecer un maratón de este baile. Dicho jolgorio será el más importante que hayan tenido los exponentes de la cumbia, cuyos ritmos fueron instaurados hace más de 70 años y que tienen como lugar de origen la capital del país.
Entre los grupos musicales que asistirán a la Noche de Primavera serán La Changa, Conga, La Garfield, Renee, Los Panchos, Los Cojolites, Corroncha Son y Tito Silva. Éstas bandas ocuparán como sedes El Teatro de la Ciudad Esperanza Gris, Plaza de Santo Domingo, Plaza Manuel Tolsá, Museo de la Ciudad de México, Edificio Guardiola y El Kiosko de la Alameda Central.
"Los sonideros se han acercado a nosotros porque siempre fueron vistos con mucha discriminación, son grupos que tienen muchísimos años en la ciudad y que debemos de reconocer como cualquier expresión cultural. Para eso los invitamos a nuestros programas y poder nombrarlos como patrimonio cultural", declaró Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México.
"Para esa distinción hay un consejo que determina si se debe de reconocer o no. También estamos trabajando para que el Peñón de los Baños, el Circo Popular, el Pulque y el Cristo de Iztapalapa también tengan el calificativo de patrimonio cultural", mencionó Curiel de Icaza.
Para el sábado 1 de abril, se decidió que la cumbia sea el único género musical que predomine en la festividad, teniendo como invitados a Margarita la Diosa de La Cumbia, Los Askis y a los Cumbia Kings.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .