
Jabnely Maldonado, titular de la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México, afirma que no hay favoritismo en la ayuda a personas damnificadas y edificios dañados por el sismo del 19 de septiembre del 2017.
La comisionada asegura que 15 alcaldías han sido atendidas, en las que se han entregado mil 200 apoyos a familias y esperan llegar a mil 900; cada recurso oscila entre los 80 y los 180 mil pesos y tienen un presupuesto total de más de 12 mil millones.
Sin embargo, hace una semana la comisión entregó 206 apoyos para familias damnificadas por el sismo 19s de las alcaldías: Xochimilco, Tláhuac, Gustavo A. Madero, Milpa Alta y la Magdalena Contreras, la mayoría morenistas.
Mientras que en Azcapotzalco los vecinos de la Unidad Habitacional Pantaco piden entrar al universo de edificios de reconstrucción por afectación del sismo.
Crónica entrevistó a la comisionada y se le preguntó por qué esa unidad no puede ser atendida si tienen dictámenes de Protección Civil del G-CDMX y de la alcaldía.
“Estamos trabajando con un universo de edificios dañados y la Unidad Habitacional Pantaco no forma parte de ese universo de atención, nosotros tenemos un dictamen que justifica el por qué no está dentro de la reconstrucción, el documento tiene dos elementos fundamentales, uno de esos es que el daño no es reciente, el otro es que está afectada por falta de mantenimiento, seamos realistas los edificios de la CDMX algunos tienen más de 40 años y es evidente que el de Pantaco no recibía mantenimiento interno como fugas de agua y hundimiento. Y sí, por los sismos los edificios se dañan más pero no quiere decir que ya se afectó el de Azcapotzalco el dictamen lo comprueba”, puntualiza.
La comisionada menciona que quien lleva esos casos es la Procuraduría Social de la CDMX (Prosoc).
“Prosoc lleva el conteo de los edificios de las alcaldías, ellos administran y vigilan al comité de vecinos que están como administradores, estaría bien que a ellos se les pregunte, por qué no se le ha dado mantenimiento”, argumenta.
Jabnely Maldonado comenta que la plataforma del gobierno anterior albergó a todo usuario, condómino, persona damnificada o propietaria de una casa, “se registraron sin el filtro de saber si en verdad el daño origen era del sismo”.
Asegura que, en la nueva administración comandada por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, se realizó un censo y como resultado salió que la alcaldía más afectada es Iztapalapa.
“Nadie hablaba de esa alcaldía, hoy día es el 50 por ciento de las zonas más afectadas de la capital, aquí es un claro ejemplo que gracias a ese censo que hicimos nosotros esa alcaldía está siendo reconstruida”, asevera.
La comisionada dice que ella realizó un segundo censo y el resultado arrojó más alcaldías tanto morenistas como de oposición, “Azcapotzalco y Benito Juárez han recibido apoyo”.
Sin embargo, las alcaldías morenistas están siendo atendidas con prioridad, vecinos de otros territorios temen perder su patrimonio si se llegará a presentar otro sismo.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .