Mundo

La vocería del Departamento de Estado advirtió que EU se retirará si Moscú y Kiev no aportan “propuestas concretas”

Rubio amenaza con retirar mediación de EU entre Rusia y Ucrania

Trump podría dejar de mediar entre Rusia y Ucrania

Marco Rubio, jefe de la diplomacia estadounidense, advirtió que su país dejaría de mediar entre Rusia y Ucrania ante el atasco de las negociaciones entre ambas naciones.

Según la vocería del Departamento de Estado, Donald Tump, presidente estadounidense, se había propuesto terminar la guerra en las primeras 24 horas de su administración, sin embargo, han pasado ya cien días de su gobierno y la presidencia podría “enfocarse pronto en otros asuntos”.

El anuncio de Tammy Bruce, portavoz del Departamento, se da ante la falta de progreso y las pusilánimes propuestas de Rusia y Ucrania para resolver de forma pacífica la guerra en que se han involucrado. Bruce insistió en que los Estados Unidos podría retirarse como mediador del proceso si Moscú y Kiev no hacen propuestas verosímiles y concretas pronto sobre “cómo poner fin a este conflicto”.

No obstante, Rubio, en rueda de prensa, dijo que dependerá del presidente Trump, en última instancia, decidir si el país continúa o no con las negociaciones diplomáticas.

Resulta importante recordar que Putin, presidente ruso, propuso un alto al fuego de tres días con motivo de las celebraciones en su país del Día de la Victoria y del aniversario número 80 del fin de la Segunda Guerra Mundial, sin embargo, rechazó la propuesta estadounidense de extender dicho cese al fuego a 30 días en virtud de un alto a las hostilidades completo y duradero y no solo para “celebrar otra cosa”.

Analistas aseguran que la jugada de Rubio entorno a amenazar con el retiro de su país de la mesa de negociaciones, como mediador, es tan solo una medida de presión, sobre todo para Ucrania, pues Donald Trump ha manifestado tener más dificultades para negociar con el presidente Zelenski que con su homólogo ruso.

Los roces entre Trump y Zelenski, presidente ucraniano, han crecido luego de que una de las propuestas del mandatario estadounidense incluyera el reconocimiento indiscutible y oficial de la península de Crimea como territorio ruso, provincia que Rusia se anexionó desde 2014, acción que fue repudiada y rechazada internacionalmente.

Zelenski reaccionó a las pretendidas concesiones territoriales propuestas por EU declarando: “Todos queremos que esta guerra termine de manera justa sin recompensas para Putin, en especial sin territorios”.

Rusia mantiene la ventaja, tanto en el campo de batalla como en el plano diplomático; “Ucrania perderá la guerra muy pronto”, ha declarado antes Donald Trump.

Este miércoles, tras las declaraciones de Rubio y de la vocería del Departamento de Estado, el embajador de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, trató de culpar a Zelenski y dijo que Moscú seguiría hablando con Washington como hasta ahora; el diplomático ruso aseguró, frente al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que es el mandatario ucraniano quien insiste en escalar el conflicto e involucrar en forma directa a más países de Europa, “está rechazando imprudentemente las equilibradas propuestas de paz de Estados Unidos”.

Tendencias