Mundo

Zelenski califica la delegación rusa como “decorativa” y Trump afirma que sin él y el presidente ruso en la mesa, no habrá avances

Putin envía equipo de segunda categoría a negociaciones de paz con Ucrania

Guerra en Ucrania El presidente ruso, Vladimir Putin, a su llegada a una reunión en el Kremlin, este jueves, para discutir las próximas conversaciones ruso-ucranianas en Estambul. (EFE)

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, optó por no asistir personalmente a las negociaciones de paz con Ucrania en Estambul este jueves, y en su lugar envió una delegación de segundo nivel, compuesta por asesores y funcionarios subalternos.

Esta decisión debilitó las expectativas sobre lo que habrían sido los primeros diálogos formales entre ambas partes desde los inicios de la guerra en 2022.

Mientras Ucrania había retado a Putin a presentarse en persona, el Kremlin decidió mantener al mandatario al margen, provocando incertidumbre sobre el desarrollo de las conversaciones.

Moscú afirmó que su equipo estaba ya en Estambul “listo para trabajar en serio”, mientras que el gobierno turco aclaró que no había aún una reunión formalmente agendada.

Sin reunión con Putin, no hay avances: Trump

El presidente de EU, Donald Trump, actualmente de gira por el Golfo Pérsico, dejó claro que no habrá avances en el proceso de paz sin un encuentro directo con Putin. “Nada va a pasar hasta que Putin y yo nos sentemos juntos”, declaró desde el Air Force One antes de aterrizar en Dubái. Agregó que podría acudir a Estambul el viernes “si es apropiado”.

Washington, que ha presionado a ambas partes durante meses para mantener abiertas las vías diplomáticas, ha amenazado con retirarse del papel de mediador si no hay señales claras de progreso. Trump, cada vez más impaciente, ha advertido que podría imponer nuevas sanciones si Moscú continúa rehusando comprometerse.

Zelenski: “Rusia vino a montar un espectáculo”

Volodímir Zelenski llegó este jueves a Ankara para reunirse con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. Desde ahí, criticó la composición de la delegación rusa: “Necesitamos entender qué nivel tiene la delegación, cuál es su mandato y si realmente pueden tomar decisiones. Lo demás es decorativo”, dijo.

Ucrania envió a negociar a una delegación encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, de la que también forman parte representantes del Ejército y los servicios de inteligencia, según anunció desde Ankara el presidente ucraniano: “He decidido enviar a nuestra delegación a Estambul”, declaró el mandatario.

La comitiva rusa está encabezada por el asesor presidencial Vladímir Medinski, exministro de Cultura y encargado de reformar los libros de historia según la narrativa del Kremlin. Lo acompañan un viceministro de Defensa, un viceministro de Asuntos Exteriores y el jefe de inteligencia militar.

Todos formaron parte del equipo que negoció con Ucrania en 2022, cuando las condiciones propuestas por Moscú eran abiertamente desventajosas para Kiev.

Condiciones inaceptables

Putin sigue exigiendo que Ucrania renuncie a su ingreso en la OTAN, acepte la pérdida territorial actual y se convierta en país neutral, condiciones que Kiev considera inaceptables y equivalentes a una rendición. Mientras tanto, Zelenski propone un cese al fuego inmediato de 30 días, pero Rusia insiste en discutir primero las condiciones del eventual alto al fuego.

El ministro francés de Exteriores, Jean-Noel Barrot, lamentó la ausencia de Putin en Estambul: “Zelenski ha demostrado buena fe al presentarse en Turquía. Pero hay una silla vacía que debía ocupar Putin. Eso lo dice todo”.

En las inmediaciones del Palacio Dolmabahce, en el Bósforo, donde supuestamente se llevarían a cabo las negociaciones, más de 200 periodistas esperaban sin confirmación clara de reunión. Moscú acusó a Ucrania de querer “montar un show”, mientras crecen las tensiones entre Rusia y la OTAN.

Este mismo jueves, Estonia denunció que un avión militar ruso violó su espacio aéreo sobre el mar Báltico durante una operación para detener a un buque petrolero con destino a Rusia, supuestamente parte de una “flota sombra” que burla las sanciones occidentales.

Con una guerra que ha dejado cientos de miles de muertos y heridos, la posibilidad de una salida negociada sigue tan lejana como el encuentro que nunca fue entre Putin y Trump.

Tendencias