Mundo

Vladimir Putin recalcó que las fuerzas armadas rusas ya se encuentran “resolviendo” esta tarea

Rusia creará una “zona tapón’’de seguridad en la frontera con Ucrania

Existen países enteros que ostentan esta función en el contexto geopolítico

Este jueves el presidente ruso Vladimir Putin informó que, durante una reunión con miembros de su gobierno, y tras una visita a la provincia de Kursk, donde se reunió con dirigentes regionales, Moscú ha tomado la decisión de crear una “zona tapón” de seguridad a lo largo de la frontera ruso-ucraniana.

“Discutimos los temas que más preocupan a la gente, a los residentes de los asentamientos y aldeas que han sufrido bombardeos y las hostilidades, y de los, por decirlo sin rodeos, métodos terroristas que han utilizado y utilizan las formaciones ucranianas y los mercenarios extranjeros”, detalló el mandatario.

Putin explicó que la línea de contacto con Ucrania necesita reforzarse en varios puntos como Kursk, Bélgorod y Briansk. Esto debido a que “por regla general, el enemigo elige objetivos sin importancia militar, objetivos pacíficos y viviendas”, el ejecutivo ruso aseguró que, durante las incursiones de drones y de los grupos de sabotaje ucranianos, Kiev ordena dar caza a transportes civiles, incluidas ambulancias y maquinaria agrícola”.

De ahí que Rusia emprenda la creación de una zona de seguridad tapón “necesaria a lo largo de la frontera”, las fuerzas armadas rusas ya se encuentran ocupadas “activamente” en esta tarea; “se están suprimiendo los puntos de tiro enemigos. El trabajo está en marcha”, sentenció Putin.

Una zona tapón, también llamada “de amortiguamiento”, “buffer” o de “colchón” es un área bien delimitada que separa dos territorios igualmente determinados con la intención de mitigar los posibles efectos negativos que el contacto directo podría acarrear. El concepto no se limita a contextos bélicos o sociales, sino que puede emplearse con miras a reducir el efecto ambiental de una zona urbana o densamente poblada que colinda con una reserva natural o zonas protegidas.

Existen países enteros que ostentan esta función en el contexto geopolítico, naciones como Bélgica, Nepal, Líbano o Uruguay, por mencionar algunos, sirven de zonas de colchón para evitar roces potencialmente peligrosos entre naciones colindantes.

Tendencias