Mundo

Con un costo estimado de mil 500 mdd, el satélite desarrollado por ISRO despegará el 30 de julio para monitorear la superficie terrestre

La India y la Nasa lanzarán el satélite de observación terrestre NISAR

NASA EFE

India — La agencia espacial india (ISRO) y la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), lanzarán el próximo 30 de julio su ambicioso satélite de observación terrestre “NISAR” que escaneará prácticamente todo el planeta cada 12 días.

La misión será la más costosa de este tipo en la historia, con un presupuesto cercano a los 1.500 millones de dólares.

El despegue está programado para las 17:40 hora local (12:10 GMT) desde el Centro Espacial Satish Dhawan, ubicado en el estado de Andhra Pradesh, India, el satélite será lanzado a bordo de un cohete GSLV-F16, que lo colocará en una órbita heliosíncrona a 743 kilómetros de altitud.

“NISAR escaneará todo el planeta cada 12 días, ofreciendo datos de alta resolución sin importar las condiciones climáticas, tanto de día como de noche”, informó ISRO.

La misión empleará tecnología de radar de doble frecuencia, desarrollada conjuntamente por ISRO y la NASA, para observar variaciones en la superficie terrestre como desplazamientos del terreno, cambios en la vegetación, derretimiento de hielo y fenómenos extremos como inundaciones y tormentas; así como para estudiar el avance de glaciares, niveles del mar, daños por desastres naturales, humedad del suelo y condiciones de cultivos.

Con sus observaciones periódicas, NISAR tendrá aplicaciones clave en la gestión de desastres, la agricultura, los recursos hídricos y el monitoreo del cambio climático, según detalló la agencia india.

A diferencia de los satélites ópticos tradicionales, NISAR empleará un radar activo que le permitirá recopilar datos en cualquier condición meteorológica, emitiendo señales de microondas que penetran nubes, humo o vegetación densa para obtener imágenes detalladas de la superficie.

Gracias a esta tecnología, el satélite podrá detectar desplazamientos de menos de un centímetro, lo que será útil para anticipar terremotos o erupciones volcánicas,

El Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA, responsable de la misión en EE.UU., estimó su inversión en aproximadamente 1.000 millones de dólares. El resto del coste lo cubre ISRO, incluyendo el cohete y los componentes desarrollados en India.

(Con Información de EFE)

Copyright 2025 EFE/ La Crónica de Hoy

Tendencias