Mundo

Carney envía refuerzos a Washington ante de que acabe el plazo del 1 de agosto para que entren en vigor aranceles del 35%

Canadá redobla ofensiva para alcanzar un acuerdo comercial in extremis con EU

mark-carney-2025
Chantaje arancelario El primer ministro canadiense, Mark Carney (EFE)

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, envió este miércoles a Washington a dos de sus hombres de confianza para intentar llegar a un acuerdo comercial con Estados Unidos, antes de que el viernes concluya el plazo dado por el presidente Donald Trump de imponer aranceles a todos los bienes canadienses fuera del T-MEC.

Marc-André Blanchard, jefe de gabinete de Carney, y Dominic LeBlanc, ministro de Asuntos Intergubernamentales, se reunieron este miércoles con destacados integrantes del gobierno de Donald Trump, y esperan regresar esta misma tarde Ottawa para informar al premier canadiense si han llegado a algún tipo de acuerdo o la estrategia a seguir, en caso de que se mantengan la postura intransigente del republicano, quien este mismo miércoles escribió en su red social que no cederá un milímetro.

Trump fijo el 1 de agosto como la fecha límite para llegar a un acuerdo comercial y evitar que las importaciones canadienses excluidas del T-MEC sean gravadas con un arancel del 35%.

Estados Unidos es el principal socio comercial de Canadá. En 2024, el 76% de las exportaciones canadienses tuvieron como destino a su vecino del sur.

La Administración Trump ya ha impuesto aranceles del 50% a las importaciones de acero y aluminio canadienses, del 25% a las de automóviles, componentes y otros productos no incluidos en el T-MEC, y del 10% a las compras de petróleo.

En respuesta, Canadá ha impuesto gravámenes del 25% a importaciones procedentes de EU por un valor de 155,000 millones de dólares canadienses. Además, el Gobierno canadiense aplica un arancel del 25% a los vehículos fabricados en EU que no están incluidos en el T-MEC.

Este miércoles, el Banco de Canadá anunció que por tercera vez consecutiva dejaba sin cambios los tipos de interés en el 2.75%, ante “el alto grado de incertidumbre” provocado por la guerra arancelaria con Estados Unidos (con información de EFE).

Tendencias