
La Corte Suprema del Caribe Oriental anuló una ley de la época colonial que prohibía tener relaciones sexuales del mismo sexo en Santa Lucía, por lo que la comunidad LGBTQ+ lo considera como un logro más en un movimiento que se encuentra creciendo en la región para derogar legislaciones discriminatorias que vienen de siglos atrás.
La Alianza del Caribe Oriental para la Diversidad y la Igualdad (ECADE, en inglés) indicó este miércoles en un comunicado que este fallo es “un paso crucial para los derechos humanos en el Caribe Oriental”.
Esta es la cuarta decisión en este sentido que logra la ECADE desde 2020, con un recurso legal regional interpuesto entre cinco países, tras fallos similares en Antigua y Barbuda (junio de 2022), San Cristóbal y Nieves (agosto de 2022) y Barbados (diciembre de 2022).
No obstante, otros países caribeños como Granada, Guyana, Jamaica, San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago todavía consideran como un crimen las relaciones homosexuales al conservar versiones de las llamadas leyes de “sodomía” e “incidencia” de la época colonial.
“Este fallo representa una luz de esperanza en medio de recientes reveses, como las decepciones en San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago, que han puesto a prueba el compromiso de nuestra región con la igualdad”, precisó la ECADE.
La Corte Suprema del Caribe Oriental informó que los artículos 132 y 133 del Código Penal de Santa Lucía, que penalizan la sodomía y la incidencia grave, son incompatibles con varios derechos institucionales protegidos por la Carta de Derechos de la Constitución del país.
Según el fallo, estos artículos “contravienen los derechos a la privacidad, vida, libertad, seguridad personal, libertad de expresión y protección contra la discriminación por razón de orientación sexual.
La directora ejecutiva de la ECADE y defensora de los derechos LGBTQ+ en Santa Lucía, Kenita Placide, expresó que la decisión de la corte demuestra que el caribe “puede y debe ser un lugar donde todas las personas sean libre e iguales ante la ley”.
“El fallo de hoy no solo representa una victoria en los tribunales, sino que también representa un paso hacia la justicia por las numerosas vidas perdidas a causa de la violencia simplemente por ser ellas mismas”, puntualizó Placide.
Asimismo, el Foro Caribeño para la Liberación y la Aceptación de los Géneros y las Sexualidades (CariFLAGS) informó que estas leyes han tenido “un impacto de gran alcance en la calidad de vida y salud mental de las personas dela comunidad.