Mundo

Productos emblemáticos como el vino y las bebidas espirituosas europeas continuarán enfrentando un gravamen del 15 %,

UE y EU pactan rebajar aranceles: los automóviles europeos pagarían un 15 %

UE y E.U. pactan rebajar aranceles: los automóviles europeos pagarían un 15 %

La Unión Europea (UE) y Estados Unidos confirmaron este jueves un acuerdo comercial que permitirá reducir al 15 % los aranceles que Washington aplica a los automóviles europeos, aunque la medida entrará en vigor únicamente cuando Bruselas cumpla con el compromiso de rebajar sus propios gravámenes a los productos estadounidenses.

El entendimiento, anunciado en una declaración conjunta de la Comisión Europea y la Casa Blanca, busca evitar una guerra arancelaria tras las amenazas del presidente Donald Trump de imponer tarifas de hasta 30 % a la mayoría de las importaciones europeas.

El comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, adelantó que la UE presentará este mismo agosto su propuesta para eliminar los aranceles comunitarios a los bienes industriales de EE.UU. y otorgar acceso preferencial a productos agrícolas y pesqueros, incluidos lácteos, frutas, semillas y carne porcina. Con este paso, el arancel del 15 % al automóvil podría aplicarse incluso con carácter retroactivo desde el 1 de agosto.

Actualmente, los autos europeos enfrentan un arancel del 27,5 % en el mercado estadounidense, pese a que Washington ya aplica el 15 % a otros bienes europeos desde principios de mes. El sector automotriz, estratégico para ambas economías, también avanzará en el reconocimiento mutuo de estándares técnicos.

El acuerdo establece un techo del 15 % para la mayoría de los bienes de la UE exportados a EE.UU., incluidos semiconductores y productos farmacéuticos, en caso de que prosperen las investigaciones comerciales en curso. No obstante, quedaron sin definir medidas específicas sobre acero y aluminio, que siguen gravados con un 50 %.

Además, el pacto contempla trato arancelario preferencial incluso cero en algunos casos para aeronaves, recursos naturales como el corcho y medicamentos genéricos. Sin embargo, productos emblemáticos como el vino y las bebidas espirituosas europeas continuarán enfrentando un gravamen del 15 %, aunque Bruselas intentará incluirlos en futuras rondas de negociación.

En paralelo, la UE se comprometió a incrementar sus compras de gas natural, petróleo y productos nucleares de EE.UU. por 750.000 millones de dólares en los próximos tres años, así como chips de inteligencia artificial por valor de 40.000 millones de euros. También prevé aumentar sus adquisiciones de equipamiento militar estadounidense y flexibilizar regulaciones que han generado fricciones, como el mecanismo de ajuste de carbono en frontera (CBAM).

Šefčovič defendió que el acuerdo otorga “estabilidad” a las empresas y evita una escalada comercial con consecuencias políticas y económicas negativas, aunque subrayó que las negociaciones continuarán para perfeccionar la relación transatlántica.

Tendencias