
Miasis en EU — El temor a que el gusano barrenador llegara a territorio estadounidense finalmente se consumó, luego de que este lunes el Departamento de Salud confirmó del primer caso de miasis (infestación por larvas de mosca) del parásito come-carne en una persona en Maryland y que está relacionado con un ciudadano de Estados Unidos que recientemente había viajado a El Salvador.
Este primer caso de gusano barrenador en una persona en EU fue confirmada por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Salud de Maryland, de lo que hizo eco la agencia Associated Press.
“El riesgo para la salud pública en Estados Unidos es muy bajo”, aseguró Emily G. Hilliard, portavoz del Departamento de Salud tras hacer alusión a este caso detectado en una persona.
Este parásito, muy común en algunas zonas de Centroamérica y México, puede devastar los rebaños de ganado, destruir la fauna silvestre e incluso matar a las mascotas.
Entre los años de 1980 y 1990 se reportaron graves brotes en Centroamérica y se erradicó con un gran costo, pero ha vuelto a aparecer en los últimos dos años.
Como parte de la estrategia de EU para hacer frente a esta plaga, la secretaria de Agricultura de EU, Brooke L. Rollins, viajó el pasado 15 de agosto a Texas para anunciar un plan de cinco partes para combatir el gusano barrenador, medida que incluye criar miles de millones de moscas estériles y lanzarlas desde el aire sobre el sur de ese estado y México con la esperanza de detener la propagación.
Las moscas macho esterilizadas se aparean con las hembras, pero los huevos no eclosionan. Con el tiempo, la población se reduce y se extingue. Esta técnica funcionó en la década de 1960, cuando Estados Unidos sufrió su último brote de gusano barrenador.
Será en las próximas semanas que se revise si la estrategia está dando los resultados esperados hasta ahora.
La Crónica de Hoy/2025