Mundo

Trump pone fin a la libre entrada de mercancías de bajo valor con restricciones del 10 al 50 por ciento, 25 países suspenden envíos

EU elimina exención arancelaria para bienes menores de 800 dólares

Envíos de paquete a EU (EFE)

Estados Unidos puso fin este viernes a la exención arancelaria que desde hace casi cien años permitía la entrada de mercancías de escaso valor sin impuestos.

La decisión, establecida en una orden ejecutiva firmada en julio por el presidente Donald Trump, ha generado disrupción en el sector logístico, suspensión de envíos en diferentes países y un impacto inmediato en el comercio electrónico global.

A partir de ahora, los paquetes con valor de 800 dólares o menos estarán sujetos a dos esquemas de tarificación. En el primero, se aplicarán aranceles de entre el 10 % y el 50 %, según la tasa asignada por el Gobierno estadounidense al país de origen.

De forma temporal y solo durante los próximos seis meses, también funcionará un sistema alternativo que fijará tarifas en función de las escalas arancelarias generales, 80 dólares para envíos desde países con impuestos inferiores al 16%, 160 dólares para los que se encuentren entre el 16% y el 25% y 200 dólares para aquellos que provengan de naciones con gravámenes superiores al 25%.

La Unión Postal Universal (UPU), agencia de la ONU, informó que al menos 25 países, entre ellos Japón, México, España y Nueva Zelanda, suspendieron los envíos de paquetería hacia Estados Unidos debido a la incertidumbre que generó el cambio. “Los operadores postales de 25 países miembros han comunicado que detuvieron sus servicios postales de salida hacia EE. UU., citando dudas específicas sobre los servicios de tránsito”, señaló la UPU en un comunicado.

El fin de la exención para los envíos conocidos como de minimis afecta de manera directa a las grandes plataformas de comercio electrónico, como Alibaba, Temu y Shein, de China; Amazon, de Estados Unidos; y Rakuten, de Japón. Todas ellas se enfrentan a pérdidas millonarias por la reducción de pedidos y los retrasos en las entregas que ya se prevén.

El panorama es aún más complicado para los pequeños y medianos vendedores, que probablemente tendrán que trasladar a los consumidores el incremento de los costos logísticos. Expertos estiman que esos aumentos oscilarán entre un mil por ciento y un 10, 000 %, lo que amenaza con encarecer drásticamente los productos.

Tendencias