
El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, anunció la creación de un grupo de trabajo de expertos del G20 para analizar la desigualdad en la distribución de la riqueza mundial y sus efectos en el crecimiento económico, la pobreza y el multilateralismo. Se trata de la primera iniciativa de este tipo dentro del bloque de países desarrollados y emergentes.
En un comunicado difundido este viernes por el Ministerio de Relaciones Internacionales y Cooperación, la presidencia sudafricana del G20 informó que se puso en marcha el llamado Comité Extraordinario de Expertos Independientes, integrado por seis especialistas y presidido por el economista estadounidense Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía.
Este comité presentará un informe con sus conclusiones a los líderes del G20 y nace, según la nota oficial, “en medio de temores macroeconómicos de que la desigualdad global de riqueza e ingresos, que ya era muy elevada, se acelere drásticamente”.
La presidencia sudafricana destacó que “análisis recientes muestran que el 1 % más rico del planeta ha incrementado su patrimonio en más de 33,9 billones de dólares desde 2015, cantidad suficiente para eliminar la pobreza mundial anual 22 veces”.
Ramaphosa advirtió que millones de personas “saben cómo la desigualdad extrema socava su dignidad y la posibilidad de un futuro mejor”, recordando ejemplos como la distribución desigual de vacunas durante la pandemia de covid-19.
También señaló que el aumento en los precios de alimentos y energía, la carga de la deuda y las guerras comerciales “profundizan la brecha entre ricos y pobres, debilitando el progreso y el dinamismo económico”. Según dijo, todo ello está dando forma a “una nueva oligarquía en la economía global”.
Por su parte, Stiglitz alertó que la desigualdad “se ha extendido hasta extremos que amenazan la democracia misma y debería ser motivo de preocupación para todos”. Enfatizó además que “la desigualdad siempre fue una opción, y los países del G20 tienen la capacidad de elegir un rumbo distinto mediante diversas políticas económicas y sociales”.
Sudáfrica ostenta la presidencia rotatoria del G20 hasta el próximo 30 de noviembre, cuando Estados Unidos asumirá la conducción del grupo.