Mundo

Condena junto a Putin y Modi la “mentalidad de la guerra fría, la intimidación y el injerencismo con el pretexto de los derechos humanos”

Xi se erige en líder de la “globalización inclusiva” y repudia el proteccionismo de Trump

xi-modi-2025
Cumbre de Tiajin El presidente chino, Xi Jinping, da la mano al premier indio, Narendra Modi, en un gesto de distensión, en presencia del ruso Vladimir Putin (ALEXANDER KAZAKOV/SPUTNIK/KREMLIN / POOL/EFE)

El presidente chino, Xi Jinping, instó este lunes a la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que reúne a las tres potencias asiáticas -China, India y Rusia- y los países de Asia Central, a defender “una globalización inclusiva” y “el sistema multilateral de comercio” con la Organización Mundial del Comercio (OMC) como “eje central”, tras la guerra arancelaria desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Xi sostuvo este lunes que el bloque debe “abogar por un orden mundial equitativo y ordenado” y un sistema de gobernanza global “más justo y razonable” durante la 25ª cumbre de líderes de países miembros de la OCS, que se clausura este lunes en la ciudad nororiental china de Tianjin.

El mandatario chino recomendó que el grupo “se oponga a la mentalidad de la Guerra Fría, la confrontación entre bandos y la intimidación”, ante mandatarios como el ruso, Vladímir Putin, el indio, Narendra Modi o el iraní, Masud Pezeshkian.

Democracia internacional, sí; nacional, no

El líder chino pidió pidió “derribar muros y no construirlos” y “defendió que la OCS debe ser “un pilar de la multipolaridad y de la democratización de las relaciones internacionales”, dando por hecho que los asuntos internos no necesitan democratización, sino mano dura, como la que impone su régimen o el régimen ruso contra la disidencia interna.

La OCS, que no cuenta con cláusulas de defensa mutua, a diferencia de la OTAN, tiene entre sus miembros a China, Rusia, India, Pakistán, Irán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, que en conjunto agrupan alrededor del 40 % de la población mundial.

Tendencias