Mundo

El dictador norcoreano arriba a la capital china con un “regalo” para su homólogo ruso: 6,000 soldados más para su guerra en Ucrania

Kim Jong-un llega a Pekín en tren para asistir al desfile militar junto a Putin y Xi

capital-china-2025
Pekín Kim Jong-un es recibido a su llegada este martes a la capital china (KCNA/EFE)

Cumbre de dictadores en Pekín con motivo del 80 aniversario de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, con la presencia este miércoles en la plaza de Tiananmen del dictador norcoreano Kim Jong-un y sus homólogos chino y ruso, Xi Jinping y Vladimir Putin.

Kim se embarcó ayer en un trayecto de casi un día a bordo de su tren especial para asistir al desfile militar en la plaza de Tiananmen, en lo que supone su debut en un evento multilateral de líderes y en medio de expectativas de cumbres bilaterales e incluso trilaterales con Xi y Putin; a este último le lleva el compromiso de entregarle otros seis mil soldados norcoreanos para su guerra en Ucrania, dada la imposibilidad del ruso de someter a Kiev.

Un asesor presidencial del Kremlin afirmó recientemente que, durante el desfile, Kim y Putin estarán justo a un lado del líder chino, en lo que supondría una potente imagen de alineamiento entre los tres países frente a Estados Unidos y sus aliados.

80 aniversario de la derrota japonesa

China mostrará en el desfile, que marca la rendición formal de Japón en 1945, su poderío militar en medio de una creciente desconfianza hacia Occidente y las incertidumbres desatadas tras la llegada de Trump a la presidencia de EU.

El acto incluirá un discurso en la plaza de Tiananmen de Xi, quien pasará revista a las tropas y dará cuenta de la modernización del Ejército Popular de Liberación (EPL), que en los últimos años ha sido testigo de varios escándalos de corrupción en sus filas y la purga de dos ministros de Defensa.

En el acto también estarán presentes el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y otros mandatarios asiáticos como el general líder de la junta militar birmana, Min Aung Hlaing, el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, o el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif.

Asimismo, el desfile contará con una nutrida presencia de dirigentes de países del sudeste asiático como Camboya, Vietnam, Laos o Malasia, en un momento en el que China trata de posicionarse frente a esta región, colectivamente su mayor socio comercial, como un socio más confiable que Estados Unidos.

La invasión nipona causó más de 35 millones de bajas entre tropas y civiles chinos hasta 1945, según Pekín, representando un tercio de las bajas.

La capital del gigante asiático lleva varias semanas blindada bajo fuertes medidas de seguridad, con escáneres propios de aeropuertos a la entrada de organismos oficiales y guardias apostados las 24 horas en todos los pasos elevados de la ciudad.

Tendencias