Mundo

En su informe “World mental health today”, la Organización Mundial de la Salud advierte sobre un aumento en casos de trastornos como ansiedad o depresión e insta a los países para tomar medidas de ayuda a pacientes

Más de mil millones de personas presentan problemas de salud mental: OMS

La OMS advierte que van en aumento trastornos como ansiedad o depresión (elements.envato.com)

Salud mental — Más de mil millones de personas experimentan un problema de salud mental en todo el mundo, cifra que aumenta, toda vez que entre 2011 y 2021 el número de afectados, que representa el 14% de la población mundial, aumentó en mayor proporción que el total de población mundial, destaca este martes el reporte “World mental health today” que presentó la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto al "Mental Health Atlas 2024″.

El informe de la OMS urge a los países a tomar medidas que ayuden a proteger y promover la salud mental, tras conocer la cifra récord de personas afectadas por trastornos como la ansiedad o la depresión, los dos más comunes.

El informe refiere con base en datos de 2021, que la mayoría del 14 por ciento de población mundial que sufre un problema en su salud mental vive en países de ingresos bajos y medios. Asimismo, apunta que dos tercios de ellos experimentan ansiedad o depresión y, aunque se dan diferencias por sexo y trastorno, las mujeres son, en suma, las más afectadas (581.5 millones frente a 513.9 millones de hombres).

TRASTORNOS

La información publicada por la OMS indica que la pandemia de Covid-19 agravó las diferencias de género. El Estudio de la Carga Global de Enfermedades (GBD, por sus siglas en inglés) de 2020 estimó un aumento del 29.8 por ciento en el trastorno depresivo mayor y del 27.9 por ciento en los trastornos de ansiedad entre las mujeres durante 2020, en comparación con aumentos del 24 y 21.7 por ciento entre los hombres, respectivamente.

Entre la población más joven, el informe de la OMS señala que, en 2021, alrededor del 7 por ciento de niños entre cinco y nueve años y el 14 por ciento de adolescentes entre los 10 y los 19 años padecían un trastorno mental.

Asimismo, el informe refiere que alrededor de un tercio de los trastornos mentales presentes en la edad adulta se desarrollan antes de los 14 años; la mitad aparece a los 18 años y casi dos tercios a los 25 años.

SUICIDIO

La directora del departamento de enfermedades no transmisibles y salud mental de la OMS, Dévora Kestel, hace especial énfasis sobre el caso del suicidio, al aseverar que se trata de una “tragedia” que aún ocurre con “demasiada frecuencia” y destaca que esa conducta afecta en especial entre los jóvenes, donde destaca como una de las principales causas de muerte en todos los países y contextos socioeconómicos.

En 2021, de acuerdo con datos de la OMS, unas 727 mil personas se suicidaron. A pesar de los esfuerzos mundiales, la agencia sanitaria remarcó que el progreso en la reducción de la mortalidad por suicidio es demasiado bajo para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), establecido por Naciones Unidas, de reducir en un tercio las tasas de suicidio para 2030. De seguir la trayectoria actual, solo se logrará una reducción del 12 por ciento para esa fecha.

La Crónica de Hoy/2025

Tendencias