Mundo

La operación contra una embarcación presuntamente con droga y procedente de Venezuela, ocurre en víspera de la visita de Marco Rubio a México

Trump, tras el ataque en el Caribe: “Abatidos 11 narcoterroristas, que sirva de advertencia”

narcolancha-venezolana-2025
Comando Sur Imagen de infrarrojo del ataque de EU contra la presunta narcolancha venezolana (Comando Sur)

El primer ataque militar de Estados Unidos en 39 años (desde la invasión de Panamá) dejó un saldo de al menos once muertos y la destrucción de una embarcación ligera, que transportaba supuestamente un cargamento de drogas en aguas del Caribe. La confirmación de la escalada bélica fue anunciada por el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, un día antes de su primera visita a México, y confirmada por el presidente Donald Trump, quien además, señaló que sirva de advertencia.

“Esta mañana, por orden mía, las Fuerzas Armadas de Estados Unidos realizaron un ataque militar contra narcoterroristas del Tren de Aragua identificados en el área de responsabilidad del Comando Sur. Fueron abatidos once narcoterroristas, increíble”, declaró.

“Trump lidera el Tren de Aragua”

El mandatario republicano, quien hasta la fecha acusaba al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de liderar el cártel de Los Soles, aseguró ahora que “el Tren de Aragua es una organización terrorista extranjera designada por el Departamento de Estado, que opera bajo el control de Nicolás Maduro y es responsable de homicidios masivos, narcotráfico, trata de personas y actos de violencia y terror en Estados Unidos y el hemisferio occidental”.

“Que esto sirva de advertencia para cualquiera que piense en traer drogas a Estados Unidos. ¡CUIDADO!”, añadió.

Silencio del chavismo

Paradójicamente, los medios venezolanos controlados por el régimen chavista no informaron del ataque.

Horas antes, Maduro advirtió que responderá a cualquier acción militar estadounidense con una “lucha armada” y dijo que Rubio está tratando de forzar a Trump a entrar en una guerra en el Caribe que dañaría su reputación.

“President Donald Trump”, dijo el lunes el líder venezolano, “usted tiene que cuidarse, porque Marco Rubio quiere manchar sus manos de sangre”.

Las declaraciones, realizadas desde Caracas en la primera conferencia de prensa de Maduro en más de un año, se producen en medio de las tensiones cada vez mayores entre Venezuela y Estados Unidos.

A finales de agosto, Estados Unidos comenzó a trasladar buques de guerra y soldados al Caribe, cerca de aguas venezolanas, lo que el gobierno de Trump ha dicho que era para combatir el narcotráfico.

Primera intervención en 35 años

La última intervención militar a gran escala de Estados Unidos en América Latina fue la invasión de Panamá en diciembre de 1989, conocida como Operación Causa Justa. El objetivo principal fue derrocar al general Manuel Antonio Noriega, quien había sido acusado por Estados Unidos de narcotráfico y lavado de dinero

Tendencias