
Miles de ciudadanos israelíes protestan en las calles de Jerusalén este miércoles cerca de la residencia del primer ministro, Benjamín Netanyahu, buscando exigirle que firme un acuerdo con Hamás y libere a los 48 rehenes que siguen en Gaza, entre los que se estima que aproximadamente 20 siguen vivos.
“Tengo un mal presentimiento. No confío en que el gobierno tome la difícil decisión de liberar a los rehenes”, expresó Oren Bergman, de 59 años quien decidió participar en esta manifestación, precedida de cortes en carreteras y otros actos más minoritarios en diferentes puntos del país.
Por su parte, Netanyahu criticó en un vídeo mensaje a la policía, a la que ordenó actuar contra los manifestantes que protestan por los rehenes ya que “actúan como milicias fascistas”.
“En una democracia, las manifestaciones son legítimas”, acordó Netanyahu, “pero lo que está sucediendo en las protestas organizadas y políticas contra el gobierno es que han cruzado todos los límites. Dijeron que rodearían mi casa, la residencia del primer ministro, con un anillo de fuego, al igual que las milicias fascistas”, expresó.
Los manifestantes marcharon desde la Plaza París, en Jerusalén oeste, hasta los alrededores de la vivienda del mandatario, en el barrio de Rehavia.
Por su parte, el Foro de Familias de los Rehenes pidió este miércoles nuevamente al presidente de E.U, Donald Trump, a actuar y a exigir a Netanyahu que actúe por el regreso de sus seres queridos.
“Presidente Trump, cumpla la promesa que nos ha hecho en repetidas ocasiones: traer a los 48 rehenes a casa y poner fin a esta guerra”, expresó el grupo en un comunicado, después de que el mandatario se dirigiese hoy de nuevo a Hamás, en la red social Truth Social, instándoles a “devolver inmediatamente a los 20 rehenes ”vivos”.