
A pocas horas de conmemorarse el Día Mundial de la Limpieza, ONU-Hábitat hizo un llamado urgente a enfrentar la creciente crisis de los residuos textiles, al advertir que este tipo de desechos se ha convertido en uno de los mayores desafíos para las ciudades en todo el planeta.
En la sede de Naciones Unidas en Nairobi, la agencia organizó este viernes un encuentro con responsables políticos, líderes juveniles, asociaciones de recicladores, diseñadores de moda circular y diplomáticos, seguido de una jornada comunitaria de limpieza con residentes locales. La iniciativa busca visibilizar un problema que, aunque poco conocido, tiene graves repercusiones en la contaminación urbana, la desigualdad y la crisis climática.
“Montañas de ropa desechada se acumulan en vertederos y ríos del mundo. Transformar estos residuos en oportunidades es clave para construir ciudades más sostenibles e inclusivas”, señaló el organismo en un comunicado.
La directora ejecutiva de ONU-Hábitat, Anacláudia Rossbach, destacó la urgencia de repensar el modelo de consumo en el sector de la moda y avanzar hacia sistemas circulares que prioricen la reutilización y el reciclaje. “Reutilizar y reciclar textiles puede reducir la presión en los vertederos y dar lugar a barrios más limpios y saludables, especialmente en asentamientos informales y zonas vulnerables”, sostuvo.
Rossbach insistió en que se trata de un “cambio sistémico” que debe proteger tanto a las personas como al planeta, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que instan a reducir los residuos, frenar la contaminación y crear espacios urbanos más verdes y resilientes.
El Día Mundial de la Limpieza 2025 tendrá como tema central la problemática de los residuos textiles y de la moda. De acuerdo con ONU-Hábitat, al menos un centenar de eventos se celebrarán este sábado en diferentes países, en un esfuerzo por fortalecer la cooperación internacional y resaltar la importancia de la acción ciudadana.
En Nairobi, voluntarios se unirán a una limpieza comunitaria que busca no solo mejorar el entorno inmediato, sino también inspirar estilos de vida con menos desechos y demostrar el papel fundamental de la sociedad civil en la transformación urbana.
ONU-Hábitat subrayó que la solución requiere alianzas amplias que incluyan a gobiernos, empresas, organizaciones sociales, colectivos juveniles y hogares, con el fin de acelerar la transición hacia economías circulares que promuevan un consumo responsable y reduzcan el impacto ambiental de la industria textil.
El Día Mundial de la Limpieza fue reconocido oficialmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2023 y se celebra cada 20 de septiembre. Su propósito es fomentar la acción voluntaria, la cooperación internacional y la conciencia global frente a la contaminación derivada de los residuos.