Mundo

En la Asamblea General de la ONU, la mayoría de los países se retiraron antes de que el primer ministro de Israel iniciara su discurso

¡Netanyahu queda solo en la ONU! abandono masivo de los países asistentes

Asamblea General de la ONU

La Asamblea General de la ONU vivió un momento inédito cuando la mayoría de los países abandonaron la sala antes de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, subiera al estrado. El líder israelí fue recibido entre abucheos, mientras afuera, en las calles de Nueva York, manifestantes marchaban contra su presencia y contra la ofensiva militar en Gaza.

“Asesinar judíos tiene recompensa”: acusa Netanyahu

Netanyahu acusó a los líderes mundiales que han reconocido al Estado palestino (entre ellos Francia, Reino Unido, Australia y Canadá) de enviar un mensaje “antisemita” y afirmó: “Asesinar judíos tiene recompensa (...) Vuestra vergonzosa decisión alentará el terrorismo contra los judíos, contra personas inocentes en todas partes”.

Netanyahu niega genocidio en Gaza

El mandatario negó que Israel esté cometiendo un genocidio en Gaza o que utilice el hambre como táctica de guerra. “¿Acaso los nazis pidieron amablemente a los judíos que abandonaran las ciudades?”, cuestionó, asegurando que su país ha permitido la entrada de toneladas de alimentos. Sin embargo, la ONU ha denunciado reiteradamente que Israel bloquea camiones de ayuda humanitaria.

Durante su intervención, Netanyahu insistió en que Israel “debe acabar el trabajo” en Gaza lo antes posible y envió un mensaje directo a Hamás: si liberan a los rehenes “vivirán”, pero si no, serán perseguidos. Además, reiteró su rechazo absoluto a la creación de un Estado palestino, al que calificó de “locura” y de “suicidio nacional”.

La crisis humanitaria en Gaza se agrava

En paralelo, la crisis humanitaria en Gaza sigue empeorando. La UNRWA denunció que uno de cada tres niños no ha comido en 24 horas y que el 70% padece problemas de sueño. Según el Comité Internacional de Rescate, miles de menores han perdido extremidades, sufren pesadillas constantes y ya no se sienten seguros ni siquiera dentro de sus familias.

La ONU advirtió que solo el 1% de los hogares de Gaza cuenta con una reserva alimenticia segura y alertó que, sin acceso humanitario, la recuperación de la infancia palestina corre un grave riesgo de quedar estancada.

Tendencias