
El último plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el futuro de Gaza, cuyos detalles completos no han sido anunciados, descarta una repartición de la Franja entre israelíes y estadounidenses, versión anterior que causó alarma social, sino que estaría controlado por un gobierno palestino bajo supervisión multinacional y sin presencia de Hamás, que debe ser desarmada.
Según una fuente de seguridad egipcia, que pidió anonimato, el plan fue entregado a los líderes de países árabes e islámicos que se reunieron el pasado martes con el mandatario estadounidense en los márgenes de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.
En ese mismo encuentro, el mandatario propuso que Gaza sea gestionada por un organismo de transición, apoyado por Naciones Unidas y los países del Golfo, antes de ser devuelta al control palestino.
El exprimer ministro británico Tony Blair es el candidato de la Casa Blanca para dirigir ese organismo, según la BBC.
Inmunidad a los líderes de Hamás
La fuente apuntó que la iniciativa estipula la liberación de los rehenes e inmunidad a los líderes de Hamás “que no serán asesinados por Israel en el interior ni en el exterior de Gaza”, así como un “indulto condicional a los miembros del grupo en el enclave, y facilitaciones para aquellos que deseen abandonarlo”.
“Después de que ambas partes (Israel y Hamás) acepten el plan, la guerra terminará de inmediato, cesarán las operaciones israelíes y comenzará una retirada gradual de Gaza”, dice la iniciativa de Trump, según la fuente, e indica que “en las 48 horas siguientes a la aceptación pública del acuerdo por parte de Israel, empezarán a devolver a todos los rehenes vivos y los cuerpos de los fallecidos de forma gradual”.
“Una vez entregados todos, Israel liberará a cientos de prisioneros palestinos que cumplen cadena perpetua, además de 1,000 detenidos en Gaza desde el comienzo de la guerra, y devolverá los cuerpos de cientos de palestinos”, detalla la iniciativa, según la misma fuente.
Para el “día después” de las operaciones militares y el cambio de rehenes y cadáveres, el plan estipula la administración de la Franja por parte de “un gobierno de transición interino compuesto por tecnócratas palestinos, bajo la supervisión de una comisión internacional liderada por EU, en cooperación con socios árabes y europeos, hasta que se completen las reformas de la Autoridad Nacional Palestina” (ANP), de Mahmud Abás.
Policía palestina local
Destaca asimismo que el plan incluye la formación de una “fuerza internacional provisional bajo liderazgo estadounidense e árabe para garantizar la seguridad y prestar formación a una fuerza de policía palestina local”.
Además, estipula “garantías de seguridad por parte de países regionales para garantizar el compromiso de las partes (en conflicto) con el plan”, añadió la fuente egipcia.
Aseveró que la propuesta incluye el ingreso en Gaza de más de 600 camiones diarios cargados de ayuda humanitaria que sería repartida por la ONU y otras organizaciones, y una “retirada gradual israelí” del enclave.
Desmantelar ideología extremista
Se desconoce, no obstante, los plazos para poner en práctica las disposiciones del plan, que incluye asimismo un programa para “desmantelar la ideología extremista” en Gaza, “lanzar un diálogo palestino-israelí” y “abrir una ruta hacia el establecimiento de un futuro Estado palestino”, supuestamente en Gaza y Cisjordania.
Trump no ha anunciado públicamente los detalles y condiciones de su plan para Gaza, si bien dijo el pasado jueves a los periodistas en el Despacho Oval de la Casa Blanca que Israel y Hamás están “cerca de alcanzar algún tipo de acuerdo” para un alto el fuego en la Franja.
“Gaza, para la gente que viva allí”
A falta del anuncio oficial del plan, el vicepresidente de EU, JD Vance, confirmó este domingo que Trump quiere que la Franja de Gaza y Cisjordania sean controladas por las personas que viven allí una vez cesen las hostilidades.
“El presidente ha sido muy claro: realmente quiere que Gaza sea controlada por las personas que viven allí, quiere que Cisjordania sea controlada por las personas que viven allí, y quiere que las redes terroristas que rodean a los israelíes sean desmanteladas para que ya no puedan representar una amenaza, especialmente para los civiles inocentes que viven en Israel”, aseguró en declaraciones a la cadena Fox News.
Este plan queda lejos de la propuesta de Trump, hace unos meses, de desplazar a los palestinos de su territorio, reasentarlos en otros países, y levantar la ‘Riviera de Oriente Medio’ en las ruinas de la Franja.
“Nunca es fácil, como hemos aprendido en Oriente Medio durante muchos años. Este tipo de cosas avanzan a trompicones, y pueden tomar giros muy extraños, pero creo que el presidente nos ha llevado a un punto donde estamos en la última yarda, y todos somos muy optimistas de que podemos cruzar la línea de gol y lograr algo realmente importante para la paz en la región”, añadió el vicepresidente.
Poco antes de la entrevista, Trump publicó un mensaje en su red social, Truth Social, apuntando a que estaban trabajando en algo especial para la región.
“Tenemos una verdadera oportunidad de grandeza en Oriente Medio. Todos están a bordo para algo especial, por primera vez en la historia. ¡Lo lograremos!”, escribió.