Mundo

La ONU anunció la formación de 20 mil funcionarios, jueces y jóvenes en IA, además de incubadoras y herramientas de apoyo para gobiernos, en el marco del G20 en Sudáfrica

Inteligencia artificial para transformar África: Unesco

Desarrollo de IA

La Unesco presentó un conjunto de iniciativas para impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en África, con motivo de la conferencia del G20 sobre esta tecnología que se celebra en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.

El anuncio marca el lanzamiento oficial de la Iniciativa para la IA en África, una hoja de ruta que busca guiar las acciones del continente en los próximos años y que incluye la capacitación de 15 mil funcionarios y 5 mil jueces y fiscales.

Formación de profesionales

La Unesco informó que los 20 mil profesionales recibirán preparación en temas relacionados con el uso de la IA y los retos de la transformación digital. Además, miles de trabajadores públicos adicionales podrán capacitarse mediante la Alianza Spaark-AI, impulsada este año por la Unesco y que ya reúne a 45 Estados africanos.

Programas para jóvenes

La agencia también pondrá en marcha la Youth Coding Initiative, destinada a 2 mil profesores y estudiantes, así como a una treintena de responsables de políticas educativas de 15 países africanos.

Impulso a la investigación y talento local

Otra de las medidas será la creación de una incubadora panafricana de IA que apoyará a 1,500 investigadores en el desarrollo de proyectos.

“Estamos trabajando con la Unión Africana y la presidencia sudafricana del G20 para poner la inteligencia artificial al servicio de África. Debemos fomentar una dinámica endógena basada en la formación de talentos y en la adaptación de las instituciones”, destacó Audrey Azoulay, directora general de la Unesco.

Tendencias