Mundo

La ONU exige restaurar el acceso y devolver al pueblo una herramienta que los fundamentalistas califican de inmoral

Los talibanes cortan internet y dejan a Afganistán aislada del mundo y sumida en el caos

kabul-comunicaciones-2025
Represión en Afganistán Kabul con las torres de telecomunicaciones de fondo (SAMIULLAH POPAL/EFE)

El extremismo fundamentalista del régimen talibán en Afganistán ha sumido al país en el caos. El país centroasiático lleva más de un día en una situación de incomunicación prácticamente total tras el apagón nacional de internet y comunicaciones telefónicas en este país.

La interrupción de las comunicaciones comenzó el pasado lunes a las 17.00, hora local, cuando los servicios de fibra óptica en el país se quedaron totalmente interrumpidos y las redes celulares también cayeron, impidiendo el acceso a internet en todo el país.

“Han pasado 24 horas desde que Afganistán impuso un apagón nacional de internet, aislando a los residentes del resto del mundo; la medida en curso marca el regreso de los talibanes a los valores conservadores que defendieron hace un cuarto de siglo, limitando las libertades básicas”, denunció NetBlocks, una organización internacional de monitoreo del acceso a internet.

Caos en bancos y aeropuertos

Negocios, hospitales y oficinas bancarias no han podido funcionar como lo hacen habitualmente por el corte de internet y las telecomunicaciones.

Además, la actividad aérea en el país ha resultado parcialmente afectada, con vuelos cancelados y miembros de la diáspora afgana han informado de que han perdido todas las comunicaciones con sus familiares en el país.

Silencio de los talibanes

Por el momento, los fundamentalistas, que ejercen el poder en este país asiático desde agosto de 2021, no han indicado explícitamente que el corte de acceso a internet haya sido ordenado por su parte.

El apagón sucede semanas después de que los talibanes prohibieran el acceso a internet por fibra óptica en zonas del norte del país, con el argumento de prevenir “actividades inmorales”, limitando directamente la infraestructura de red en el país por primera vez.

En varias ocasiones, las autoridades del régimen han expresado su preocupación por la circulación de pornografía en línea y otros contenidos que consideran contrarios a su interpretación de la ley islámica o sharía, lo que ha servido como justificación para imponer restricciones digitales.

Según dijo el portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq, en su rueda de prensa diaria, este apagón deja a Afganistán “aún más aislado del mundo exterior, amenaza la estabilidad económica y puede empeorar aún más una de las crisis humanitarias más graves, con efectos en las poblaciones vulnerables”.

Por su parte, Amnistía Internacional (AI) pidió en un comunicado a los talibanes que restauren de inmediato el acceso a internet en este país.

“El apagón de internet a nivel nacional impuesto por las autoridades de facto talibanes es una medida temeraria que tendrá consecuencias de gran alcance en la entrega de ayuda, el acceso a la atención sanitaria y otros servicios esenciales, en un momento en que Afganistán enfrenta múltiples crisis humanitarias que afectan a casi la mitad de la población de este país de casi 43 millones de habitantes”, según la organización.

Golpe a la educación de las niñas

Los activistas dijeron que el cierre podría tener consecuencias devastadoras para Afganistán, que se encuentra sumido en una crisis humanitaria que solo ha empeorado desde que los talibanes tomaron el poder, en 2021, tras una caótica retirada de Estados Unidos.

Desde que los talibanes prohibieron a las niñas asistir a la escuela después del sexto grado, muchas dependen de clases en línea impartidas por educadores en el extranjero o por organizaciones benéficas. Con el corte de internet, estas oportunidades ahora están en peligro.

Sabena Chaudhry, gerente de Comunicaciones de Women for Afghan Women (WAW, por sus siglas en inglés), una organización de derechos de las mujeres afganas, dijo a CNN que el apagón “no solo está silenciando a millones de afganos, sino que también está extinguiendo su línea de vida para conectarse con el mundo exterior”.

Chaudhry, quien trabaja en Nueva York, dijo que han perdido contacto con miembros del personal dentro de Afganistán.

Los talibanes han restringido los derechos humanos, atacando desproporcionadamente a mujeres y niñas, creando un “clima de miedo e intimidación”, según un informe de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán, publicado en julio del año pasado.

“El silencio en línea sin voces afganas desde dentro de Afganistán es ensordecedor”, escribió Mariam Solaimankhil, miembro del Gobierno afgano en el exilio derrocado por los talibanes, en X. “Me duele el corazón: nuestra gente está siendo aislada y el mundo está sumido en la oscuridad sin ellos”, declaró.

“Starlink es la única manera de romper las cadenas de la censura talibán”, dijo, y pidió al propietario de Starlink, Elon Musk, que “se ponga del lado correcto de la historia”.

Starlink no está disponible actualmente en Afganistán, según el sitio web de la compañía.

Tendencias