Mundo

Ha comenzado a deportar a los activistas de la flotilla humanitaria Global Sumud tras su detención en aguas del Mediterráneo, con ello suman 340 los activistas deportados entre el sábado y el lunes

Israel libera a 171 activistas de la flotilla Global Sumud, pero aún no hay noticias sobre los mexicanos detenidos

Global Sumud Flotilla (EFE)

El gobierno israelí informó que un grupo de 171 activistas de la flotilla Global Sumud fueron deportados desde Israel hacia Grecia y Eslovaquia, como parte del proceso de liberación de los más de 470 detenidos durante la interceptación de las embarcaciones que buscaban romper el bloqueo a Gaza.

De acuerdo con el Ministerio de Exteriores israelí, entre los deportados se encuentran ciudadanos de Grecia, Italia, Francia, Irlanda, Suecia, Polonia, Alemania, Bulgaria, Lituania, Austria, Luxemburgo, Finlandia, Dinamarca, Eslovaquia, Suiza, Noruega, Reino Unido, Serbia y Estados Unidos.

“Otros 171 provocadores de la flotilla Hamás-Sumud, entre ellos la activista Greta Thunberg, fueron deportados hoy desde Israel a Grecia y Eslovaquia”, señaló la Cancillería en un comunicado difundido en la red social X, donde añadió que “todos los derechos legales de los participantes fueron y seguirán siendo plenamente respetados”.

¿Que pasa con los mexicanos detenidos en Israel?

Con este grupo, ya suman más de 340 los activistas deportados entre el sábado y el lunes, aunque aún no hay información oficial sobre los ciudadanos mexicanos que viajaban en la flotilla y permanecen detenidos en territorio israelí.

Hasta el momento, ni la Cancillería mexicana ni las autoridades israelíes han confirmado su liberación o paradero, lo que ha generado preocupación entre familiares y organizaciones que siguen el caso.

Los activistas fueron arrestados después de que la Armada israelí interceptara las 42 embarcaciones de la flotilla el pasado miércoles en el Mediterráneo, cuando intentaban llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Tras su detención, fueron trasladados a la prisión de alta seguridad de Saharonim, en el desierto del Neguev.

Por su parte, los abogados del equipo jurídico Adalah, que representa a varios de los detenidos, denunciaron el domingo que muchos de los activistas relataron haber sufrido agresiones y violencia generalizada durante su traslado del puerto a la prisión y en los primeros días de reclusión.

El objetivo de Global Sumud

La flotilla Global Sumud, integrada por cientos de activistas internacionales, tenía como objetivo romper el bloqueo a Gaza y entregar suministros de ayuda a la población civil, en medio de la crisis humanitaria que atraviesa el enclave desde el inicio de la ofensiva israelí.

A pesar de las críticas internacionales por la detención de los activistas, Israel sostiene que la operación fue legítima para impedir la entrada de embarcaciones no autorizadas en una zona de guerra, argumentando motivos de seguridad nacional.

Tendencias