
Bodas infantiles — “Aunque la pobreza sigue siendo el principal factor que lleva a matrimonios o uniones (infantiles), pero hay nuevos factores en esta problemática. Las redes sociales están facilitando el establecimiento de relaciones entre niñas y hombres mayores fuera del control parental”, destaca la ONG Plan Internacional en el Congreso de España, al subrayar que las redes sociales no están ayudando a combatir las bodas que contraen 12 millones de niñas cada año en el mundo,
La Organización No Gubernamental asegura en un comunicado que a través de las redes sociales se facilita el contacto de menores con hombres más mayores fuera del control de las familias quienes las obligan a contraer matrimonio.
El informe que presentó la ONG, con motivo del Día de la Niña y titulado “Déjame ser una niña, no una esposa: Experiencias de niñas que viven el matrimonio infantil”, documenta el testimonio de más de 250 menores de 15 países (Bangladés, Camboya, Indonesia, Nepal, Etiopía, Mozambique, Uganda, Zambia, Colombia, República Dominicana, Guatemala, Ecuador, Nigeria, Níger y Togo).
El estudio revela estimación en la cifra de los matrimonios tempranos en el mundo, y aunque reconoce avances en la última década, con la tasa disminuyendo del 22 al 19%, advierte que tras esas bodas, seis de cada diez niñas aseguran que no trabajan, no estudian y no reciben educación porque más de un tercio abandonó la escuela después de casarse.
La investigación de la ONG refiere que “al avanzar estas relaciones, son las familias las que suelen presionar a sus hijas para formalizarlas y preservar el honor familiar y la reputación de la niña”.
El matrimonio infantil persiste a pesar de que en 14 de los 15 países analizados es ilegal, aunque Níger es la excepción, y además la práctica se mantiene porque están socialmente aceptadas las uniones informales, que no pasan por ningún registro, pero tienen las mismas nefastas consecuencias.
Sobre la influencia que están tomando las redes sociales en las bodas infantiles, la directora de la ONG, Concha López, destacó que “el informe pone luz sobre la tecnología que sigue reproduciendo las desigualdades de poder: hombres contactan con ellas, les prometen matrimonio, les prometen una salida y se aprovechan de su vulnerabilidad”. (Con información de EFE)
La Crónica de Hoy 2025