Mundo

Ha sido clave para el fin de la guerra en Gaza, pero su brutalidad expulsando a familias migrantes, declarar la guerra al multilateralismo o cancelar USAID, poniendo en riesgo de muerte a millones de pobres, muestra su cara más siniestra

Trump y el Nobel de la Paz ¿Premio merecido o broma macabra?

paz-fuerza-2025
Propaganda en Inteligencia Artificial Imagen creada con Inteligencia Artificial y colgada en las redes por Netanyahu para presionar por el Nobel de la Paz a Trump; el mensaje de atrás es revelador: Paz mediante la fuerza (X)

Donald Trump ya cumplió su sueño de ser “dictador aunque sea un día”, también logró evitar la cárcel luego de convertirse en el primer presidente convicto de Estados Unidos, tras ser hallado culpable de 34 cargos por pago ilegal a la actriz porno Stormy Daniels. No logró, evidentemente, otro deseo expresado en voz alta, ser Papa, pero sí tiene alguna posibilidad de ganar el premio Nobel de la Paz, como han expresado algunas voces, empezando por la de él mismo, quien ha dicho públicamente en al menos seis ocasiones que merece ganarlo.

No hay registros en la historia del galardón de que uno de los candidatos se haya autopromocionado y haya pedido directamente a los miembros del Comité Nobel Noruego que se lo conceda a él. Pero si de algo carece el mandatario republicano es de sentido de la vergüenza.

Tras el revuelo durante todo el jueves, Trump matizó su codicia por el galardón y mostró cierta modestia.

“No hice esto por el Premio Nobel, lo hice por la humanidad”, afirmó, sin ser cuestionado por los periodistas sobre qué había de humanidad en eliminar USAID, la mayor agencia humanitaria del mundo, poniendo en peligro de muerte a decenas de millones de pobres en países vulnerables.

Me lo merezco yo, Obama no

La modestia le duró poco a Trump. El magnate republicano, que arremete también contra el multilateralismo y la cooperación internacional, uno de los criterios por los que se basan los académicos noruegos, escribió un siguiente mensaje para criticar que Barack Obama recibiera el Nobel de la Paz en 2009 poco después de asumir la presidencia de Estados Unidos y “sin hacer absolutamente nada, solo destruyó nuestro país”.

¿Cómo funciona la nominación?

Un candidato no puede postularse oficialmente a sí mismo, puesto que quedaría automáticamente descartado. Los que pueden hacerlo son jefes de Estado, miembros de un Parlamento nacional y exlaureados del Nobel, además de académicos de prestigio, organizaciones humanitarias internacionales y miembros o exmiembros del Instituto Nobel Noruego, encargado además de hacer una criba de candidatos por méritos.

La decisión final la toma el Comité Nobel Noruego de cinco miembros, que este viernes anunciará el ganador, que puede ser una persona o una institución.

Esta año se seleccionaron 338 candidatos. Oficialmente, la lista completa sólo se publica 50 aoñs después, pero siempre hay filtraciones, sobre todo si los que han promovido una candidatura se encarga de anunciarlo a los cuatro vientos. Y en el caso de Trump, se trata de lo más parecido a una campaña electoral.

¿Quiénes nominaron a Trump?

La lista va desde congresistas republicanos, pasando por israelíes e incluso un gobierno musulmán.

Buddy Carter, representante por Georgia: lo nominó por su papel en el alto el fuego entre Israel e Irán, durante la llamada “Guerra de los 12 días” (del 13 al 24 de junio de 2025) y por considerar que el bombardeo estadounidense que ordenó Trump evitó, según dijo, que Irán se haya convertido en una potencia nuclear (algo que se contradice con las recientes sanciones impuestas por las potencias occidentales para frenar el programa nuclear iraní, que sigue en marcha).

Darrell Issa, representante por California: propuso a Trump por el “impacto” que tuvo su victoria electoral de 2024 en la paz mundial, especialmente como mediador, según dijo, en las guerras de Rusia contra Ucrania e Israel contra Gaza (pese a su fracaso para convencer al presidente Vladimir Putin de un alto el fuego, a cambio de cortar la ayuda militar a Ucrania, como sí hizo; y pese a que convenció al premier israelí, Benjamín Netanyahum, de romper el alto el fuego que acordó con Hamás en Gaza, agravando la agonía de los rehenes y del pueblo palestino).

Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí: pidió formalmente al Comité Noruego del Nobel que conceda el Premio Nobel de la Paz 2025 a Donald Trump el 1 de julio de 2025, durante una visita oficial a la Casa Blanca, por su papel en los Acuerdos de Abraham (2020), que normalizaron relaciones entre Israel y varios países árabes, y su rol en las negociaciones de alto el fuego entre Israel e Irán en junio de 2025.

Tal es su obsesión, el jueves volvió a reiterarque el premio debe ser para Trump y colgó en las redes sociales una imagen hecha con inteligencia artificial en la que él mismo cuelga una medalla de oro gigantesca del Nobel de la Paz que el mismo le cuelga y detrás un mensaje revelador de la filosofía que comparten: “Paz através de la fuerza”.

Cancillería de Pakistán: postuló a Trump el 21 de junio de 2025, por su “decisiva intervención diplomática y liderazgo” en el conflicto entre Pakistán e India ocurrido entre el 6 y el 10 de mayo de 2025. Según Islamabad, gracias a una “larga noche de negociaciones organizadas por EU”, el mandatario republicano “protegió a millones de personas de una posible guerra nuclear”.

Sin embargo, el primer ministro indio, Narendra Modi, llamó a Trump para expresarle su malestar por declarar falsamente tal mediación. Poco después, el 30 de julio, Trump anunció sorpresivamente aranceles de hasta un 50% a los productos indios; represalia que sorprendió a pocos, dado el carácter vengativo del magnate republicano cuando le llevan la contraria..

Finalmente, el pasado lunes 6 de octubre, las familias de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza enviaron una carta al Comité Noruego del Nobel, instándole a conceder el premio, señalando que la “mientras otros han hecho promesas vacías, Trump ha conseguido resultados tangibles que han salvado innumerables vidas” (sin especificar a qué vidas alude la carta, aunque seguro no la de los palestinos).

Tendencias