Mundo

La Fiscalía denuncia la filtración de la prensa de los arrestos porque podría perjudicar el paradero de las joyas

ADN delata a dos ladrones de las joyas del Louvre, una semana después del robo

louvre-parís-2025
Francia Entrada del museo del Louvre de París (Edgar Sapiña Manchado./EFE)

Una semana después del robo de película en el Louvre, que causó bochorno mundial por la estrepitosa falla de seguridad del museo más visitado del mundo, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto.

Los arrestos se produjeron en la noche del sábado pero la información fue divulgada esta mañana por medios locales franceses, una filtración “precipitada” que la Fiscalía confirmó poco después, aunque lamentando que pueda tener efectos negativos en la investigación.

“Esta revelación sólo puede perjudicar los esfuerzos de investigación de los cientos de investigadores movilizados, tanto en la búsqueda de las joyas robadas como de todos los delincuentes. Es demasiado pronto para dar más detalles al respecto”, transmitió la fiscal Laure Beccuau en un comunicado.

Beccuau indicó igualmente que se comunicará información adicional al término de la fase de detención provisional de los dos sospechosos, que puede durar hasta 96 horas.

La primera detención ocurrió en el aeropuerto Roissy-Charles de Gaulle, alrededor de las 22.00 horas, cuando el sospechoso en cuestión trataba de abandonar Francia en dirección presuntamente a Argelia.

Esa misma noche ocurrió la otra detención, de la que se filtraron menos detalles, en Saint-Denis, a las afueras de París.

El ADN fue clave

El ADN fue crucial para su identificación, según confirmaron fuentes cercanas a la investigación a la cadena pública Franceinfo, ya que en la escena del robo se habían encontrado trazas del ADN de los arrestados y ambos eran individuos en el radar de la policía por sus antecedentes delictivos.

Ya el jueves pasado la Fiscalía había confirmado que se habían podido recuperar más de 150 muestras de ADN, papilares y otras pruebas que se estaban analizando para tratar de localizar a los ladrones.

Los dos capturados, de unos 30 años, fueron trasladados a la sede de la policía judicial parisina (en el distrito XVII de la capital) y en el marco de esta investigación se les acusaría de delitos de robo en banda organizada y asociación ilícita con fines delictivos.

Los cargos podrían aumentar de gravedad en el caso de que hayan contribuido a la destrucción de las joyas (por ejemplo, de cara a vender sus componentes por separado).

Tras esta operación, liderada por la Brigada de Represión del Crimen organizado de París (BRB, por sus siglas en francés) y la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales (OCBC), el ministro de Interior francés, Laurent Nuñez, envió felicitaciones a los investigadores por haber trabajado “sin descanso” y les reiteró su confianza.

“Las investigaciones deben continuar respetando el secreto de la investigación bajo la autoridad de la jurisdicción interregional especializada de la Fiscalía de París. ¡Lo haremos con la misma determinación! ¡Seguimos adelante!”, expresó Nuñez, quien hasta hace poco era prefecto de la Policía de la capital, en su cuenta de X.

Sin noticias de las joyas

Pese a estas detenciones, por el momento no hay noticias del paradero de las joyas, que fueron sustraídas en una operación relámpago perpetrada en cuestión de minutos en la Galería Apolo del Louvre -que es el museo más visitado del mundo- el pasado domingo por la mañana.

Están valoradas económicamente en 88 millones de euros, aunque su valor patrimonial es incalculable ya que pertenecían a la Corona francesa.

En una entrevista al semanario La Tribune Dimanche, publicada antes de que se divulgaran los arrestos, el propio ministro de Interior se confesaba “inquieto” por la suerte de las joyas.

“Por desgracia, el botín suele esconderse en el extranjero. Espero que no sea así, sigo confiando”, expresó.

El Louvre reabrió al público el pasado miércoles, pero la Galería Apolo, a la que los ladrones accedieron por una ventana, se mantuvo cerrada.

El debate sobre la seguridad del Louvre sigue mientras tanto candente y una parte de las joyas de su colección fue trasladada el viernes bajo una fuerte escolta policial al Banco de Francia, según la prensa local, a fin de ponerla bajo mayores garantías.

Se desconoce cuándo será posible exhibirla nuevamente en el museo ubicado en el corazón de París, que recibe anualmente a casi nueve millones de visitantes y tiene pendiente una gran reforma para adaptarse a la masificación turística y a la degradación progresiva de las instalaciones (con información de EFE).

Tendencias