
Mekdes Daba, ministra de Sanidad en Etiopía, confirmó un nuevo brote de Marburgo en la región de Omo, al sur del país. Al momento, hay dos muertes confirmadas y 17 casos sospechosos del virus.
Además de las medidas preventivas del gobierno etíope, un grupo especializado para el control de epidemias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en coordinación con especialistas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (África CDC), brindan apoyo en la realización de pruebas para controlar el brote.
La noticia anunciada por el Ministerio de Salud de Etiopia, está encendiendo alarmas en el continente africano. Aquí te contamos todo lo que se sabe hasta el momento sobre este virus,
¿Qué es el virus de Marburgo?
Este virus, similar al Ébola, pertenece a la familia Filoviridae y causa fiebres hemorrágicas virales severas. Con una alta tasa de mortalidad, el virus hemorrágico de Marburgo cuyo origen se encuentra en los murciélagos frugívoros, puede ser mortal en el 88% de las personas contagiadas que no reciban tratamiento oportuno.
La enfermedad de Marburgo se propaga cuando una persona entra en contacto con fluidos corporales internos de alguien que porta el virus o falleció a causa de él, según datos del Centers for Disease Control and Prevention (CDC).
Si se produce el contagio, el virus aumenta la permeabilidad vascular, causando hemorragias, fallo multiorgánico y, en algunos casos, la muerte por hemorragia grave.
Síntomas y formas de contagio del virus de Marburgo
La Agencia de Salud Pública de Estados Unidos, dedicada a la prevención y control de enfermedades, epidemias y emergencias sanitarias, emitió los posibles signos y síntomas de la enfermedad provocada por el virus de Marburgo, detectado en una zona fronteriza con Sudán del Sur.
De acuerdo con el CDC, los síntomas incluyen:
- Fiebre
- Pérdida del apetito
- Debilidad
- Dolor de cabeza
- Dolor en músculos y articulaciones
- Ojos enrojecidos
- Dolor de garganta
- Sarpullido
- Dolor de estómago
- Diarrea
- Vómito con o sin sangre
- Sangrado de nariz o encías
- Evacuaciones con sangre
El contagio se produce tras el contacto con los fluidos corporales de una persona contagiada con el virus. Puede ocurrir a través de saliva, sudor, sangre, líquido amniótico (en el caso de mujeres embarazadas infectadas), vómito, diarrea, orina, semen y leche materna.
¿Por qué el virus de Marburgo ha encendido las alarmas en África?
La tensión aumenta en Sudán del Sur tras la emisión de un aviso de salud pública para los residentes de cuatro condados, por parte del Ministerio de Sanidad de Sudán, quienes recomiendan a los habitantes lavarse continuamente las manos y evitar el contacto con fluidos de otras personas para prevenir la propagación.
El director general de África CDC, Jean Casella, expresó su preocupación por el nuevo brote anunciado recientemente por la ministra de Sanidad, calificándolo como “preocupante” debido a la fragilidad del sistema sanitario del país africano.