
La Unión Europea dio un paso importante para facilitar la contratación de trabajadores provenientes de países no pertenecientes al bloque, al anunciar la creación de una nueva plataforma digital de talento. Este proyecto fue acordado este martes por representantes del Consejo de la UE y del Parlamento Europeo, y tiene como propósito cubrir sectores donde existe una fuerte escasez de mano de obra.
¿Qué es “Reserva talento”?
La herramienta, conocida como “reserva de talento”, funcionará como un punto de encuentro entre empresas europeas que buscan personal y trabajadores extranjeros interesados en emplearse en los países miembros. Aunque su uso será voluntario para los Estados, se espera que sirva como un apoyo relevante para mejorar la competitividad laboral y resolver la falta de personal capacitado en distintas áreas.
¿Cuál es el objetivo de la la plataforma “Reserva talento”?
De acuerdo con el anuncio, esta plataforma permitirá que los trabajadores de terceros países creen un perfil en línea donde podrán registrar su experiencia laboral, sus habilidades, competencias profesionales y el nivel de idiomas que dominan. Al mismo tiempo, las empresas de la UE podrán publicar sus vacantes y encontrar candidatos que se ajusten a sus necesidades, agilizando así los procesos de selección en toda la región.
Uno de los principales beneficios de esta iniciativa será ofrecer a los solicitantes de empleo información clara y accesible sobre los procedimientos para trabajar legalmente en el territorio europeo. La plataforma incluirá datos sobre visados, permisos de residencia, requisitos laborales y derechos fundamentales, con el fin de que los trabajadores puedan desenvolverse con más seguridad durante su proceso de contratación.
Sin embargo, quienes obtengan una oferta laboral por medio de esta nueva herramienta seguirán sujetos a los procedimientos migratorios de cada país participante. Esto significa que deberán tramitar los permisos correspondientes antes de poder incorporarse a sus empleos.
El comisario de Interior de la UE, Magnus Brunner, celebró el acuerdo y destacó que representa un avance importante en la competencia global por atraer talento altamente cualificado. Según dijo, esta plataforma permitirá que las necesidades de las empresas europeas se alineen con el potencial de trabajadores de otras partes del mundo, generando oportunidades que beneficien tanto a los empleadores como a los migrantes que buscan mejores oportunidades.
Para garantizar transparencia y evitar abusos, el proyecto incluye varias salvaguardias. Entre ellas, se verificará que los trabajadores estén ubicados en países participantes de la plataforma y que las empresas no aparezcan en listas de compañías sancionadas, excluidas o que tengan prohibido utilizar este sistema. El objetivo es prevenir el fraude y proteger los derechos laborales de las personas contratadas.
Antes de entrar en funcionamiento, el acuerdo debe ser confirmado por ambas instituciones europeas. No obstante, el interés es alto, especialmente porque, según datos de la Comisión Europea, el 75 % de las pequeñas y medianas empresas en el continente reportan dificultades para encontrar empleados adecuados. Esta problemática afecta principalmente a sectores como el de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), donde la demanda de perfiles especializados sigue en aumento.
La futura plataforma funcionará de manera similar a EURES, una red de empleo europea que hoy ofrece más de 4 millones de vacantes, pero estará orientada específicamente a aspirantes de fuera de la Unión Europea.