
La directora de Amnistía Internacional (AI), advierte que las ofensivas antidrogas que Estados Unidos desplegó en el Caribe y el Pacífico podrían estar dejando ejecuciones extrajudiciales sin ningún tipo de control independiente, También se pidió al gobierno de Donald Trump transparencia sobre más de 80 fallecidos vinculados a estos operativos.
¿Qué es la Amnistía Internacional (AI)?
Se trata de una organización dedicada a documentar abusos, defender víctimas y presionar por el respeto a los derechos humanos. En este caso, AI ha seguido de cerca el impacto de los operativos antidrogas en la región y ha advertido que podrían estar afectando a civiles y migrantes.
Acciones militares en el Caribe sin supervisión
En una entrevista desde Bogotá, Rojas recordó que los derechos humanos deben respetarse incluso en alta mar y en medio de operativos contra el narcotráfico, señalando que la falta de información por parte de la administración estadounidense impide que organizaciones puedan monitorear lo que ocurre y verificar si se cumplen las normas internacionales.
Riesgos para migrantes, pescadores y comunidades que viven en el Caribe y el Pacífico
Aunque Washington sostiene que la operación está enfocada en redes del narcotráfico, podrían estar viéndose alcanzados por estas acciones en el mar.
Rojas explicó que parte de la migración venezolana más reciente se hace por rutas marítimas irregulares, lo que aumenta el riesgo de que personas que huyen del país sean interceptadas en operativos donde no hay mecanismos confiables de verificación.
Según dijo, la migración irregular venezolana desde las elecciones presidenciales de julio de 2024 ya ronda el medio millón de personas y sigue creciendo.
Escalada militar en el Caribe
La administración Trump ha intensificado sus acciones contra carteles latinoamericanos, a los que considera grupos terroristas y contra quienes afirma estar en “conflicto armado directo”. Desde agosto se desplegaron buques estadounidenses en el Caribe y luego en el Pacífico, en una ofensiva coordinada por el secretario de Guerra, Pete Hegseth, bajo el nombre de “Lanza del Sur”.