
El Gobierno mexicano prometió este martes incrementar de 22% a 30% su objetivo de reducción de gases de efecto invernadero para 2030 durante su participación virtual en la actual Cumbre del Clima COP27 en Egipto.
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores, ratificó también el objetivo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de disminuir las emisiones de carbono en un 51% en este mismo periodo.
Albores expuso que la Semarnat tiene "identificadas más de 40 medidas en todos los sectores económicos a través de soluciones basadas en la naturaleza, en el transporte bajo en carbono y en la regulación y fomento industrial".
En conjunto, esto permitirá una reducción total anual estimada para 2030 de 88.9 millones de toneladas de bióxido de carbono (MtCO2e), precisó la dependencia.
La funcionaria sostuvo que gracias a Sembrando Vida, el programa social emblemático de López Obrador, que incrementó las Áreas Naturales Protegidas (ANP) hasta sumar 190, e implementó la Estrategia Nacional de Carbono Azul (ecosistemas costeros, como manglares y marismas, que almacenan CO2), México ha logrado una reducción de 27 millones de toneladas de bióxido de carbono.
También destacó el Pacto de Glasgow por la Electromovilidad, que pretende que el 50% de vehículos ligeros nuevos vendidos en 2030 sean de cero emisiones, lo que, sumado al trabajo remoto y al fomento transporte ferroviario, disminuirá las emisiones en otros 31.4 millones de toneladas.
Por otro lado, calculó un decremento anual de 3.5 millones de toneladas de emisiones para 2030 con una "Estrategia nacional de economía circular", así como una mitigación de 27 millones con regulación industrial.
México fue responsable del 1% de las emisiones globales de dióxido de carbono y el Gobierno asegura que es "uno de los países que menos emisiones de gases de efecto invernadero genera en el mundo" al ocupar el lugar 66 de 105 en emisiones per cápita.
Pero el Gobierno de López Obrador ha afrontado críticas de ambientalistas por su apuesta a incrementar la producción de combustibles fósiles de Petróleos Mexicanos (Pemex) y megaproyectos como el Tren Maya.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .