
El Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum marcó un día histórico al recibir a su pasajero número un millón, un evento celebrado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa. Gerardo Treviño Zúñiga, originario de Laredo, Tamaulipas, llegó a la terminal en un vuelo de Viva Aerobús procedente de Monterrey, convirtiéndose en el primer pasajero en alcanzar esta cifra significativa.
Durante la celebración, Lezama destacó la importancia de este hecho, señalando que el aeropuerto no solo es un punto de llegada para viajeros, sino un símbolo de progreso y desarrollo para la región maya. “Hola amigas y amigos, hoy celebramos un día muy importante para nuestro bello estado. Este aeropuerto no solo representa un punto de encuentro, sino también un símbolo del progreso y desarrollo para nuestra zona maya”, expresó la gobernadora.
Desde su inauguración, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) había proyectado que el aeropuerto recibiría 700,000 pasajeros y operaría 4,500 vuelos en su primer año. Sin embargo, las cifras han superado ampliamente estas expectativas, con más de 7,790 operaciones y un millón de pasajeros en menos de un año. “Actualmente, con un promedio de 32 operaciones diarias y más de 4,150 pasajeros, el Aeropuerto Internacional de Tulum es el octavo más importante del país”, añadió Lezama.
La gobernadora también resaltó la relevancia del aeropuerto como un punto clave para la conectividad del sur del Caribe mexicano, operando con 9 aerolíneas, de las cuales 3 son nacionales y 6 internacionales. Estas aerolíneas conectan a 11 ciudades en el extranjero y 3 en el país, fortaleciendo así la infraestructura turística de la región.
“Esta llegada refleja la confianza que el mundo deposita en México y en Quintana Roo como un destino turístico líder. Este logro, respaldado por una tasa de retorno de más del 59%, demuestra que este gobierno humanista con un enfoque feminista avanza en la dirección correcta”, añadió la gobernadora.
Lezama enfatizó que el éxito del aeropuerto es resultado del esfuerzo y compromiso de todos los quintanarroenses, que se han unido en la construcción de una región próspera a través del “Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo”, un plan que tiene como prioridad colocar a las personas en el centro de las acciones de gobierno.
Con este ritmo de crecimiento, se prevé que el aeropuerto cierre el 2024 con 10,100 operaciones y 1.3 millones de pasajeros. “Estamos decididos a que este desarrollo se traduzca en un turismo con justicia social que beneficie a cada rincón del Caribe Mexicano”, advirtió Lezama.