Nacional

“Se debe cuidar a México, sino se puede como juez, sí como ciudadanos": Luis María Aguilar, en su adiós a la Corte

Ministro Luis María Aguilar dice adiós a la Corte tras 15 años como juez constitucional

Arropado por sus amigos ministros y algunos integrantes de su familia, el ministro Luis María Aguilar se despidió del histórico edificio que lo vio crecer y hacer carrera judicial, más de 50 años dedicados al estudio de la Constitución y de los derechos que de ella emanan, del texto fundamental de México, país al que les dijo a sus pares que hay que “cuidar, sino como jueces, sí como ciudadanos”.

En una emotiva ceremonia solemne dispuesta por la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, el decano recibió un reconocimiento de sus pares.

Jorge Mario Pardo Rebolledo le rindió un excelso homenaje a un “hombre de sapiencia jurídica”.

“Con esfuerzo y dedicación logró escalar los diversos niveles de la carrera judicial y con la madurez experiencia y sapiencia jurídica que sólo concede el tiempo, logró tras 11 años, tres meses y 28 días de entrega dedicada a funciones como secretario de Tribunal y de estudio y cuenta en esta Suprema Corte su nombramiento como juez de Distrito. Cinco años, cuatro meses y 21 días después, fue nombrado magistrado de Circuito, y 24 años más tarde, dentro de los que también desempeñó importantes funciones administrativas en esta Suprema Corte de Justicia, fue designado Consejero de la Judicatura Federal”.

Pardo Rebolledo aseguró que los años, los meses y los días en la labor jurisdiccional son esenciales para forjar la independencia, la vocación y la templanza necesarias para enfrentar la grave responsabilidad de tener en nuestras manos: la libertad, el patrimonio y, en general, los derechos de nuestros semejantes.

“Se puede afirmar que es posible dictar mejores sentencias cuando la conciencia judicial se ha orientado bajo el faro de la práctica y la luz de la experiencia. El conocimiento jurídico y la sensibilidad para juzgar a los demás, no se dan por generación espontánea. Se adquieren con dedicación con compromiso y con muchos desvelos.

Dijo que en la Corte hay fieles testigos de que hoy despiden a un elemento valioso y destacado de la Judicatura mexicana, describo, así con sincero reconocimiento, a quien entregó más de 55 años de su vida a la justicia, y que con la sencillez que le caracteriza, alguna vez expresó en alusión a la impartición de justicia constitucional: “Es lo mejor que sé hacer, es en donde más puedo ser útil a los demás, a mi comunidad, a mi país, a nuestro México”.

El ministro Jorge Mario Pardo externó con cierto pesar: “Su partida marca un hito significativo en un momento en que el Poder Judicial atraviesa por cambios profundos, transformaciones que reconfigurarán la impartición de justicia como la conocemos, pero no se deben olvidar los valores que el ministro Aguilar Morales ha defendido con tanta firmeza”.

Así, entre otros detalles, Luis María Aguilar dijo adiós este jueves a la Suprema Corte luego de cumplir con el cargo por un periodo de 15 años, de los cuales cuatro presidió el máximo tribunal del país.

“Tengo el honor de darte mi más cálido reconocimiento”, le expresó Norma Piña, ministra presidenta del máximo tribunal del país, durante la ceremonia de develación de p1lacas, Premio Igualdad: Reconocimiento Iberoamericano de Sentencias con Perspectivas de Género.

Tendencias