Nacional

Destaca secretario General de la Cámara de Diputados con firma convenio que el español es hoy el cuarto idioma más hablado en el mundo, con cerca de 595 millones de hablantes

México, potencia en el uso del idioma; con Instituto Cervantes se busca fortalecer puentes culturales: Mauricio Farah Gebara

Al encabezar la firma del Convenio de Colaboración Cultural entre la Cámara de Diputados y el Instituto Cervantes, el secretario general en San Lázaro, Mauricio Farah Gebara, destacó que se trata de una alianza con México, que es una potencia en el uso del idioma español, con 127 millones de personas que lo usan, para el inicio de una serie de proyectos que podamos impulsar de manera conjunta, con el fin de que las convergencias culturales (con España) sigan siendo el puente que nos une y nos proyecte hacia un mejor porvenir.

A esta firma asistieron Luis García Montero, director general del Instituto Cervantes; Rodrigo Reyero, consejero de la embajada del Reino de España en México; Raquel Celaya, directora de Cultura del Instituto Cervantes, y legisladores federales, ante quienes dijo que el motor de este acuerdo es el espíritu de cooperación de las instituciones firmantes para un propósito común: fortalecer la difusión de la cultura que portan y enriquecen los millones de hablantes del español en todo el planeta.

“Esta alianza que hemos promovido desde la Cámara de Diputados es convergente con los objetivos del Espacio Cultural San Lázaro, un proyecto que, desde su creación, ha buscado, precisamente, acercar a la ciudadanía a la Casa del Pueblo, y lo hace a través de actividades que van más allá del ámbito legislativo y político, y que se abren a una reflexión mucho más amplia, esto es filosófica, histórica, artística y humanística. En este Espacio se busca integrar la cultura y la política en un mismo proceso de construcción de ciudadanía porque, en efecto, cultura y política no son campos aislados”, expuso Farah Gebara.

Destacó que en México, grandes personajes de la cultura, como Jaime Sabines y Carlos Pellicer, desplegaron esta doble faceta artística y política; ambos ocuparon una curul en esta misma Cámara de Diputados, trayendo las letras y la poesía al corazón de la política.

En ese contexto refirió que el español es hoy el cuarto idioma más hablado en el mundo, con cerca de 595 millones de hablantes, y que México es un pilar fundamental en esta vasta comunidad lingüística.

“Con 127 millones de mexicanos hablando español, somos una potencia en el uso del idioma y también en la creación y difusión de expresiones culturales y artísticas que atraviesan fronteras, a la vez que conectan pueblos y cultura. Cabe destacar nuestras coincidencias institucionales. El Instituto Cervantes es una institución pública de España con más de 30 años dedicada a la difusión de las culturas hispánicas y a la promoción universal de la enseñanza, el estudio y el uso del español”, dijo el secretario general.

Enfatizó que la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados se ha propuesto ser un punto de encuentro para los creadores y talentos nacionales e internacionales, confirmándose como un espacio donde la cultura se vive, se fomenta, se siente y se comparte.

“Que este Convenio sea el inicio de una serie de proyectos que podamos impulsar de manera conjunta para que nuestras convergencias culturales sigan siendo el puente que nos une y nos proyecte hacia un mejor porvenir”.

Lo más relevante en México