La Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA) advirtió que México podría perder competitividad frente a otros destinos a causa del impuesto que se prevé cobrar a los cruceristas que arriben al país (42 dólares por persona) a partir del 1 de enero.
Durante 2023 arribaron a los puertos de México más de 3 mil cruceros; este 2024, durante los primeros tres meses del año, llegaron 3 millones 20 mil pasajeros en cruceros cuyo gasto promedio (al arribar al puerto) fue de 83.8 dólares por persona).
La directora de la FCCA, Michele Paige, alertó, en una entrevista con EFE, que la medida desincentivaría las visitas a México y podría volverse un destino poco competitivo frente a otros.
Ejemplificó que una familia de cuatro personas enfrentaría un cargo adicional de 200 dólares.
Paige detalló que la industria de cruceros genera un impacto directo de mil millones de dólares anuales y crea más de 20 mil empleos, mientras que los pasajeros en tránsito gastan en promedio 90 dólares por persona en las comunidades que visitan y sus miembros de la tripulación aportan 60 dólares adicionales.
Cruceros en México elevarán costos en un 213%
Detalló que el impuesto podría tener efectos mixtos en las economías locales y aseguró que el turismo de cruceros en México será un 213% más caro y recordó que la mayoría de los cruceros de 2025 ya están reservados y pagados.
Ante los reproches del sector, la presidenta, Claudia Sheinbaum defendió la aprobación del impuesto y ha instruido un acercamiento con la industria.
Impuesto afectará a localidades más vulnerables
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) también ya advirtió de que el impuesto perjudicaría la economía de las localidades que dependen de cruceristas.
El organismo empresarial aseguró recientemente que las líneas de cruceros son un motor para el desarrollo económico en destinos clave como Cozumel, Mahahual, Puerto Vallarta, Acapulco, Ensenada, Puerto Chiapas, Puerto Progreso y Los Cabos, donde el turismo de cruceros representa hasta el 90 % de los visitantes.
Destacó que de implementarse, surgirían conflictos legales y logísticos, pérdida de empleos y cancelación de inversiones en infraestructura portuaria.
Se perderán más de 3 mil escalas
La Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac) también se ha posicionado y aseguró que México perderá hasta 10 millones de pasajeros y más de 3 mil 300 escalas de cruceros, mientras los puertos mexicanos serían hasta tres veces más caros que los del Caribe.
Por lo que pidió al Gobierno detener esta iniciativa en el Senado y mantener su exención, pues esta actividad también genera beneficios en salarios por casi 200 millones de dólares.