Esta sábado, la Secretaría de Salud informó sobre los avances en el brote de Klebsiella oxytoca detectado en el torrente sanguíneo de pacientes en varias unidades de salud del Estado de México. El brote, asociado a una posible contaminación en nutrición parenteral o en los insumos utilizados para su aplicación, ha dejado 20 casos confirmados hasta el momento. Lamentablemente, 13 pacientes han fallecido, aunque se está investigando si las muertes están relacionadas con esta infección bacteriana. Los otros 7 pacientes siguen bajo atención médica, y sus cultivos han resultado negativos tras recibir tratamiento.
Desde el 29 de noviembre, cuando se detectaron los primeros casos, la Secretaría de Salud, junto con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), adoptó medidas preventivas para contener el brote. Cofepris emitió una alerta sanitaria para inmovilizar los lotes de nutrición parenteral producidos desde el 21 de noviembre, a la espera de resultados más concluyentes sobre el análisis de las materias primas involucradas. No obstante, las inspecciones realizadas en la central de mezclas donde se producen las soluciones paraenterales no revelaron hallazgos críticos.
El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE) también ha colaborado en el proceso, aislando las bacterias tanto en muestras humanas como de los cultivos de las soluciones paraenterales. Esto respalda la hipótesis de que la contaminación de insumos podría ser la causa del brote.
El informe también subraya que las autoridades continúan con un monitoreo constante y trabajando de manera coordinada con el gobierno del Estado de México para identificar con precisión el origen de la infección. Las acciones preventivas siguen siendo una prioridad, y las investigaciones continúan en curso para evitar que este brote se expanda a otras entidades.
Este brote ha subrayado la importancia de mantener estrictas medidas de control de infecciones y de promover la colaboración entre diversas instituciones para proteger la salud pública. La Secretaría de Salud se comprometió a seguir informando sobre los avances de las investigaciones, que se espera conduzcan a resultados definitivos en las próximas semanas.