Nacional

El interés de los padres son sus hijos, y el de maestros, sus alumnos; clave para formar generaciones más pacíficas y resilientes", destacó la Sección 9 del SNTE

Cultura de Paz en Aulas; iniciativa del SNTE para Fortalecer Convivencia Escolar

El interés de los padres son sus hijos, y el de maestros, sus alumnos; clave para formar generaciones más pacíficas y resilientes", destacó la Sección 9 del SNTE — La campaña “¡Ármate de Valor por una Cultura de Paz!”, impulsada por el Maestro Alfonso Cepeda Salas desde el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), busca transformar los espacios escolares en México, promoviendo la convivencia armónica y la salud emocional entre alumnos, docentes y familias.

La Maestra Guadalupe Yolanda Maldonado Pulido, secretaria de Equidad de Género y Derechos Humanos de la Sección 9 del SNTE, compartió con Crónica detalles sobre los avances de esta iniciativa.

Un llamado a la paz y al respeto en las aulas

La Maestra Maldonado destacó la visión de Cepeda Salas, quien impulsa herramientas como guías, videos e infografías que ayudan a los maestros a integrar valores en sus planeaciones diarias.

“Los docentes enfrentamos la complejidad de recibir alumnos con diferentes contextos familiares y culturales; esta campaña nos brinda recursos para enseñar valores y construir un ambiente de paz en nuestras aulas”, explicó.

En la escuela Regente Uruchurtu, señaló que el programa incluye actividades para trabajar con los estudiantes, con los Padres de Familia y otros docentes. “Muchas veces la violencia que enfrentan los maestros proviene de los propios padres, quienes necesitan orientación y herramientas para regular sus emociones y mejorar la convivencia familiar”, reveló.

Un esfuerzo post-pandemia por la salud mental

Comentó que la pandemia acentuó las problemáticas emocionales y de convivencia en las escuelas.

La Maestra Maldonado expresó que de la pandemia “regresamos con pérdidas laborales y personales, lo que incrementó las tensiones entre maestros, alumnos y padres.”

En este contexto, el SNTE busca garantizar la seguridad laboral y emocional de los docentes, promoviendo espacios de enseñanza libres de agresiones.

La meta es que 3 mil escuelas de la CDMX apliquen la Campaña La meta es que 3 mil escuelas de la CDMX apliquen la Campaña "Ármate de Valor para una Cultura de Paz", explicó la Maestra Maldonado.

Los talleres y videos diseñados por la campaña “¡Ármate de Valor por una Cultura de Paz!” permiten a los maestros enseñar a los niños estrategias de autorregulación emocional y fomentar la comunicación efectiva en casa.

Luego resaltó la importancia que los padres participen en estas actividades para comprender mejor el trabajo docente y colaborar en la educación de sus hijos.

1000 escuelas trabajando por la paz

Explicó que actualmente, la Sección 9 del SNTE trabaja con 1 mil escuelas en la Ciudad de México que ya han adoptado esta iniciativa.

“Como parte de la campaña, se colocan lonas y banderas blancas en las entradas de las instituciones, simbolizando el compromiso con la Cultura de Paz”.

Sin embargo, Maldonado lamentó que en algunas comunidades, estas señalizaciones han sido retiradas, lo que refleja el reto cultural que aún enfrenta el programa.

“Queremos que las más de 3 mil escuelas de la Ciudad de México, incluidas las de educación especial, preescolar y primaria, se unan a este esfuerzo; nuestra meta es que todos los docentes tengan acceso a las herramientas del sindicato y las usen para fortalecer la convivencia y prevenir conflictos”, manifestó.

El impacto transformador de la campaña

El interés de los padres son sus hijos, y el de los maestros, sus alumnos El interés de los Padres son sus hijos, y el de los Maestros, sus alumnos, explico a Crónica la Maestra Maldonado, de la Sección 9 del SNTE.

Enseguida la Maestra Maldonado indicó que el éxito de esta iniciativa radica en la participación conjunta de maestros, padres y alumnos.

“El interés de los padres son sus hijos, y el de los maestros, sus alumnos. Ahí es donde encontramos el punto de coincidencia para trabajar juntos en la formación de generaciones más pacíficas y resilientes”, detalló.

La Sección 9, liderada por el maestro Ulises Chávez Tenorio, busca consolidar esta propuesta con actividades que permitan a los docentes vivenciar las estrategias antes de aplicarlas, asegurando que comprendan su impacto transformador.

“Los talleres son una guía, y una experiencia que cambia la perspectiva del maestro y refuerza su conexión con los estudiantes”, explicó.

Una educación basada en el respeto y la empatía

La Maestra Maldonado resaltó el compromiso del SNTE con la defensa de los derechos laborales de los maestros y la promoción de la escuela pública.

“Esta campaña previene conflictos, y también construye un ambiente en el que todos, desde los alumnos hasta los docentes, llegan con alegría a convivir y aprender”, afirmó.

Con la participación activa de padres, docentes y líderes educativos como Alfonso Cepeda Salas y Ulises Chávez Tenorio, esta iniciativa se perfila como un modelo para mejorar la convivencia escolar y fortalecer el tejido social en México, culminó.

Cultura de Paz en Aulas; iniciativa del SNTE para Fortalecer Convivencia Escolar

Lo más relevante en México