El Presupuesto 2025 que se perfila aprobar este jueves en la Cámara de Diputados alista recortes en términos reales en 83 áreas y subáreas del país donde destacan Seguridad pública, Ciencia, tecnología, abastecimiento de agua, educación y sobre todo salud, rubro al que se plantea reducir de 8 mil 300 millones de pesos.
El gasto destinado a salud, ya sea por la Secretaría de Salud, Institutos nacionales de salud, IMSS-Bienestar, ISSSTE, Secretaría de la Defensa, gobiernos estatales u otros entes, tendría un recorte de 81.3 mmdp, al pasar de un presupuesto aprobado de 962.4 mmdp en 2024 a un estimado de 881.1 mmdp en 2025.
Converso con los medios de comunicación en la Cámara de @Mx_Diputados. pic.twitter.com/YyTo7b3AsL
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) December 9, 2024
“De aprobarse sin cambios el PPEF 2025, se pondrán en riesgo áreas clave para la competitividad del país, especialmente aquellas relacionadas con el desarrollo del capital humano de la población, como salud, educación y seguridad”, advierte un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)
Otro recorte que destaca es a Relaciones exteriores a quien se plantea disminuir poco más de 704 millones de pesos (-10.9%) a pasar de 9.9 a 9.2 mmdp, justo cuando se espera la deportación masiva de migrantes anunciada por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump y el tema de migratoria como una de sus políticas de presión hacia nuestro país.
Pero eso no es todo pues de acuerdo al IMCO, el gobierno federal y sus bancadas legislativas (Morena, PVEM y PT) también alistan recortes en 64 de 81 subfunciones, como Policía, abastecimiento de agua, ciencia y tecnología, con lo que se pondrá en riesgo áreas clave para la competitividad del país, especialmente aquellas relacionadas con el desarrollo del capital humano.
Al recorte en esas 64 subfunciones o subáreas se suman al “tijeretazo” que se perfila en 19 de 24 funciones respecto a su presupuesto aprobado en 2024 donde destacan recortes en rubros como Seguridad pública (-42.9%); Salud (-12.2%); Transporte (-8.1%); Ciencia, tecnología e innovación (-7.4%); y Educación (-0.6%).
En medio de la violencia e inseguridad que se registra en el país, se perfilan un recorte en Seguridad pública donde el gasto destinado a “Asuntos de orden público y de seguridad interior” tendría un recorte de 34.8 mmdp.
Este recorte se explica, principalmente, por la disminución de 36.6 mmdp (-55.2%) en el presupuesto que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana destinaría a la Guardia Nacional, al pasar de 68.8 mmdp en 2024 a 32.2 mmdp en 2025.
Este ajuste a la baja se daría en los tres programas a cargo de la Guardia Nacional: “Provisiones para infraestructura de seguridad” (-70.6%), “Operación de la Guardia Nacional para la prevención, investigación y persecución de delitos” (-50.4%) y “Actividades de apoyo administrativo” (-39.8%).
Mientras que Seguridad nacional tendría un recorte de 17 mil 100 millones de pesos al pasar de 150.4 a 133.3 mmdp.
Recorte a ciencia
Considerada clave para detonar el desarrollo del país, la Ciencia , Tecnología e Innovación sufrirá un recorte de dos mil 100 millones de pesos en términos reales, es decir, del 7.4% en comparación con el actual pues pasaría de 59.9 mmdp en 2024 a 57.8 mmdp en 2025.
Las cuatro subfunciones en las que se divide experimentarían una reducción de su presupuesto: Servicios científicos y tecnológicos (-11.8%); Desarrollo Tecnológico (-10.5%); Innovación (-3.4%); e Investigación científica (-7.2%).
Destaca el recorte al presupuesto que destinan a ciencia, tecnología e innovación un total de 60 instituciones de educación superior, así como institutos nacionales y centros públicos de investigación:
El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (-15.3%), la Universidad Autónoma Metropolitana (-14.7%), el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (-14.1%), la Universidad Nacional Autónoma de México (-13.7%), el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (-13.2%),.
Asimismo el Centro de Investigación y Docencia Económicas (-12.2%), el Instituto Nacional de Salud Pública (-11.5%), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (-10.6%), el Colegio de México (-10.1%), entre otros.
Pero la recreación, cultura y otras manifestaciones sociales también tendrían un recorte de 5 mil millones de pesos al pasar de 23.9 a 18.8 mmdp.
Recortes Sensibles
El gasto de la Secretaría de la Defensa Nacional caería en 1.3 mmdp (-20.1%); el de la Secretaría de Marina en 137.8 mdp (-7.7%); el de la Secretaría de Salud, institutos nacionales de salud y hospitales en 29.7 mmdp (-36.9%).
Las aportaciones a seguridad social en 64.3 mmdp (87.2%); y el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) que se transfiere a los gobiernos estatales en 51.7 mmdp (-42.0%).