Mario Delgado Carrillo dice que Invertir en habilidades técnicas y dominio del inglés garantiza que jóvenes mexicanos enfrenten desafíos del mercado global. — La educación en México se transforma para preparar a los jóvenes hacia un mercado laboral global e interconectado, clave en el nearshoring.
El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, destacó la colaboración entre universidades, empresas y gobierno para modernizar los planes de estudio.
Añadió que la apuesta incluye nuevos programas de ingeniería en semiconductores, inteligencia artificial (IA) y ciberseguridad.
Además, el bachillerato técnico ofrecerá microcredenciales avaladas por empresas, fortaleciendo la competitividad nacional en industrias tecnológicas estratégicas.
“Para la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la educación es base de la transformación de México y el mundo, que demanda nuevos perfiles profesionales para responder a las necesidades de la sociedad, las industrias y empresas”, dijo.
Una mejor conexión educativa entre México y Norteamérica
Durante la Alianza Binacional de Conocimiento, Mario Delgado subrayó la importancia de formar talento capacitado para atraer inversiones tecnológicas y garantizar la soberanía nacional.

Con alianzas como la de la SEP y la Universidad Estatal de Arizona, el gobierno mexicano busca potenciar la educación superior y fomentar un diálogo continuo con el sector empresarial.
El dominio del inglés y el desarrollo de habilidades tecnológicas son prioridades, permitiendo que los egresados enfrenten las demandas de un mercado globalizado.
De esta forma, dijo, la educación es eje central para el éxito del nearshoring en México.
Tecnología y educación, pilares del desarrollo nacional
El secretario de Educación dijo que las tecnologías de semiconductores transforman sectores clave como salud, agricultura y seguridad nacional, con impactos significativos en el bienestar social.
“México avanza en integrar políticas de ciencia e innovación con desarrollo social para fortalecer su posición en la industria global”, opinó.
Desde el Tecnológico Nacional de México, con más de 570 mil estudiantes inscritos, son impulsadas ingenierías estratégicas que pueden consolidar a México como líder en alta tecnología.
Explicó que esta visión educativa crea empleos y también progreso tecnológico para el futuro del país.
Visión Educativa para la transformación nacional
Mario Delgado Carrillo expresó que la educación es la base de la transformación de México, respondiendo a las exigencias de un mundo y mercados interconectados.

Con la relocalización de empresas tecnológicas, el país se posiciona como un actor clave en sectores como los semiconductores y la Inteligencia Artificial (IA).
“El fortalecimiento de alianzas binacionales y la capacitación de jóvenes en habilidades técnicas y lingüísticas aseguran una fuerza laboral preparada”, opinó el funcionario.
Añadió que la educación se consolida como motor para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades del nearshoring global.
Finalmente, agradeció a la Universidad Estatal de Arizona, al embajador de México en los Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán; al secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón; al TecNM y a las universidades públicas por los esfuerzos para la iniciativa de la Alianza Binacional.
Nearshoring impulsa la necesidad de educación enfocada en tecnología y mercados globales